Materias Primas

El petróleo y el shale gas son una gran oportunidad para España, según los expertos

Expertos destacaron este lunes las oportunidades que se abren a la explotación del petróleo en el mar y del gas no convencional en algunos puntos de la geografía española.

Así lo señalaron durante el XIII Seminario Internacional sobre Energía y Medio Ambiente, organizado por la Fundación Gas Natural Fenosa, inaugurado por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y el presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró.

En el seminario los expertos analizaron los recursos energéticos en España, su utilización y consumo para reducir la dependencia del extranjero, según informó la compañía en una nota.

La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro, explicó los avances del proceso negociador internacional sobre el cambio climático y destacó la trascendencia del reciente acuerdo de reducción de emisiones entre los Estados Unidos y China, responsables en conjunto de más del 50% de los gases de efecto invernadero.

Este acuerdo abre vías de esperanza para las próximas cumbres de Lima (2014) y París (2015), agregó.

Asimismo el catedrático de Recursos Energéticos de la Universidad de Barcelona, Mariano Marzo, subrayó las oportunidades que se abren a la explotación del petróleo en el mar y del gas no convencional en algunos puntos de la geografía española.

El presidente de la Asociación Española de Compañías de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos (Aciep), Antonio Martín, indicó que una mayoría de ciudadanos da importancia a que España genere la mayor parte de la energía que consume. Para conseguir este reto, Martín resaltó que es fundamental concienciar a la sociedad y contar con la colaboración de todas las administraciones, especialmente las de ámbito local.

Por su parte, el director del Global Leader Energy Practice de Boston Consulting Group, Iván Martén, advirtió de la actual pérdida de competitividad de la industria europea frente a la de Estados Unidos. En este sentido, señaló como el coste de los subsidios e impuestos en las tarifas energéticas es mayor en España que en el resto de Europa Occidental y comparó los modelos energéticos de Alemania y Estados Unidos, éste último beneficiado por el desarrollo del shale gas.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky