
Las gasolineras españolas obtienen unos márgenes brutos muy superiores a la media europea. El precio del combustible antes de impuestos es de los más altos del Viejo Continente, la todavía escasa competencia en el sector (pocas petroleras tienen muchas estaciones) puede explicar estas diferencias entre España y el resto de los países europeos. Si bien es cierto, que con el crecimiento de las gasolineras independientes y, por tanto, de la competencia, los márgenes brutos se van corrigiendo poco a poco y equiparando con los de otros Estados.
Estas cifras aparecen recogidas en el último informe mensual del mercado de carburantes elaborado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC), en el que se comparan los datos de España con otros cinco países de referencia de la UE.
Márgenes más altos en España
En septiembre, los márgenes brutos promedio se mantuvieron en 17,1 céntimos por litro para la gasolina y en 16,8 céntimos para el gasóleo. En el primer caso, las gasolineras españolas superaron en 4,8 céntimos la media de la UE-6, mientras que en el segundo la diferencia fue de 4,5 céntimos.
Los márgenes brutos fueron 7,7 céntimos superiores a los Francia en el caso de la gasolina y 9 céntimos superiores para el gasóleo. Con respecto a Alemania, el margen bruto en España en septiembre fue superior en 4,1 céntimos tanto en gasolina como en gasóleo.
En septiembre, España continuó en los puestos de precios antes de impuestos de los carburantes más altos de la UE, en un mes en el que la demanda de carburantes de automoción se situó por primera vez en ocho meses por debajo de la demanda del mismo mes del año 2013, al descender un 3,6%.
Dinamarca cuenta con los precios más altos antes de impuestos, un litro de gasolina sale a 0,733 céntimos de euros, mientras que en España a 0,707. Por el contrario, el Reino Unido goza del precio más bajo antes de impuestos, un litro de gasolina cuesta 0,618 céntimos de euro.
La suma resultante de los impuestos, el margen bruto de beneficio y coste de la gasolina da como resultado el precio final de la gasolina 95. En España, el precio final del litro de gasolina es de 1,419 euros. Italia es el país en que la gasolina tiene un precio mayor, 1,735 euros, mientras que Polinia tiene el precio final más barato, 1,267 euros el litro.
Como anécdota, el Reino Unido que antes de impuestos tenía uno de los precios más reducidos, tras sumar la carga impositiva pasa a ser uno de los países donde más cara es la gasolina, 1,618 euros el litro. Este es un buen ejemplo del efecto distorsión que tienen los impuestos sobre el precio final de algunos bienes y servicios. Con el gasóleo ocurre un proceso muy similar a lo que sucede con la gasolina.
¿Cómo se calcula?
-Cotización internacional (Ci): se obtiene a partir de la media ponderada de los dos mercados de referencia en Europa, consistente en una combinación del 70% mercado MED (zona mediterránea) y 30% mercado NWE (zona noroeste europe).
-El precio antes de impuestos (PAI) se calcula detrayendo al precio de venta al público los impuestos aplicados a la gasolina: el IVA, los impuestos especiales y el impuesto de venta minoristas de determinados hidrocarburos líquidos
-Precio de venta al público (PVP): media aritmética de los precios (?/litro) remitidos de cada estación de servicio operativa.
-Margen bruto: diferencia entre el precio antes de impuestos (PAI) y la cotización internacional de referencia.

Cae el precio de la gasolina
El precio medio final de la gasolina descendió un 0,1% en septiembre y registró su tercera caída mensual consecutiva, mientras que el del gasóleo registró una caída del 0,3%.
Por provincias, Cádiz, Jaén, Orense y Palencia registraron los mayores precios para la gasolina, mientras que Galicia y Palencia fueron los territorios más caros para el gasóleo.
Navarra y Huesca fueron las provincias con los precios finales de venta al público más bajos tanto para la gasolina como para el gasóleo, señala el informe del regulador.