
En sólo nueve meses, desde principios de febrero, los precios del algodón se han duplicado. Tal es la presión, que fabricantes de tela como la india Arvind y minoristas como la británica Next han advertido de que esto puede hacer repuntar el precio de toallas, sábanas y ropa, en especial los vaqueros. De entrada, ellos están traspasando la mayoría de costes a sus clientes.
Next, firma británica de venta de ropa al por menos anunció ayer que elevará los precios hasta un 8% en el primer trimestre, debido al incremento de los costes.
Por su parte, la firma hindú Arvind, el mayor fabricante de tela vaquera y proveedor de firmas como Levi Strauss & Co. y Gap, ha subido los precios de su producto hasta un 15%, tal como advirtieron los economistas Rohini Malkani y Anushka Shah, de Citigroup, en un informe publicado el 11 de octubre.
"Tendremos que esperar a ver si los mayores aumentos de precio para cubrir los futuros costes del algodón terminan causando una destrucción de la demanda?, señaló Robert Humphreys, director ejecutivo de Delta Apparel, en una conferencia ofrecida hace pocos días. El propietario de firmas como Fun-Tees y del fabricante de ropa deportiva MJ Soffe planea cobrar más por ropa de catálogo y etiqueta privada, dijo.
Preparados para una subida de precios
Los futuros del algodón se dispararon a 1,392 dólares por libra en la pasada sesión en Nueva York, el precio máximo en 140 años, por las señales de que la menguante oferta global no alcanzará para satisfacer la creciente demanda de países como China, que ya es el mayor usuario de esta materia prima.
El aumento del 79% que ha experimentado el algodón este año ha sido el mayor en el Índice S&P GSCI, compuesto por 24 materias primas.
"Los minoristas van a verse obligados a subir sus precios", asegura Andy Ryan, consultor de gestión de riesgos de la firma estadounidense FCStone Fibers & Textiles. Sin embargo, Ryan opina que los consumidores probablemente no comenzarán a notar este aumento hasta después de la temporada navideña.
Así, los consumidores podrían tener que pagar hasta un 2% por la ropa de algodón como los vaquero en 2011, afirma Kim Kitchings, director de Cotton Inc, una organización para investigación y promoción del sector en Nueva York.