
Después del rally protagonizado por los cereales, que ha provocado incluso el temor a una nueva crisis alimentaria, los expertos advierten ahora de que el algodón podría dispararse a corto plazo debido al rápido crecimiento de la demanda de los países emergentes y tocar unos niveles no vistos desde 1995. Análisis en Ecotrader: El algodón da una nueva señal alcista.
En concreto, calculan que los precios se incrementarían en torno a un 13% hasta superar los 94 centavos por libra (unos 450 gramos) en los próximos meses, a la espera de cómo resulte la cosecha de octubre, de acuerdo con los 17 expertos consultados por Bloomberg.
A vueltas con la demanda
Sin embargo, el vicepresidente de la firma de intermediación Price Futures Group, Jack Scoville, se anticipa y da por hecho que la próxima recolección será más escasa de lo esperado, por lo que afirma que los precios van a seguir subiendo y serán "muy fuertes" también en 2011.
A este respecto, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), el mayor exportador de algodón del mundo, anunció recientemente que por quinto año consecutivo la producción no cumplirá con las necesidades de los compradores. "En este momento, en EEUU simplemente no hay suficiente algodón", añade Scoville.
A 31 de julio, las reservas de algodón estadounidenses sumaban 3,1 millones de fardos, la cantidad más baja desde 1996, y el suministro en los almacenes descendió un 98% entre mayo y agosto. En cuanto a los inventarios mundiales, se estima que desciendan un 4,1% en el presente ejercicio y representen sólo el 38% de la demanda, lo que sería su menor nivel desde 1994.
La presión de los emergentes
Mientras, la demanda en todo el mundo "se está disparando", de acuerdo con Ron Lawson, de la firma de asesoría especializada en materias primas Logic Advisors. "Durante la recesión, todo el mundo se deshizo de sus reservas, y ahora están intentando reponerlas", agrega Lawson, que considera que "no se puede conseguir el algodón suficiente para satisfacer la creciente demanda".
Los países emergentes y fundamentalmente China, donde las importaciones de algodón se han incrementado el 14%, son el foco de atención. Al gigante asiático le sigue Pakistán, cuyas compras de la materia prima textil han repuntado un 53%. En cuanto a la demanda global, el USDA prevé que aumente un 2,7% este año.
Hoy, los futuros de algodón para entrega en diciembre bajaban ligeramente y se negociaban alrededor de los 84 centavos en el mercado ICE de Nueva York. El pasado 13 de agosto llegaron a alcanzar los 85,71 centavos, lo que supone un repunte del 31% en los últimos doce meses y su mayor nivel desde abril.