Ecoley

España, entre los países con más leyes europeas sin adaptar

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. EFE
Madridicon-related

España, Italia y Alemania tuvieron en 2017 el número más elevado de asuntos pendientes de trasposición o con una aplicación incorrecta del Derecho de la Unión Europea (UE), mientras que Dinamarca fue el Estado miembro con el menor número de asuntos en curso el año pasado. En lo que respecta a la adaptación tardía, Bélgica, Chipre y Portugal registraron el mayor número de asuntos en curso, mientras que Italia, Dinamarca y Hungría presentaron el menor número de normativas.

La Comisión Europea difundió ayer el Informe anual sobre el control de la aplicación del Derecho de la UE, que explica cómo la Comisión controló e hizo aplicar el Derecho de la UE en 2017. Los datos muestran una ligera disminución del 5,91% de los casos de infracción abiertos en comparación con el año anterior. Por tanto, después de alcanzar, en 2016, el punto máximo en un periodo de cinco años, el número de casos empezó a estabilizarse en 2017.

En líneas generales, el número de nuevos procedimientos de infracción por trasposición tardía se redujo bruscamente un 34% -de 847 en 2016, a 558 en 2017- y se aproxima más al nivel de 2015, con 543 casos. La Comisión puso en marcha nuevos procedimientos de infracción contra la mayoría de Estados miembros por no trasponer las Directivas sobre el uso de bolsas de plástico, sobre los residuos, y sobre la inspección técnica de vehículos.

El año pasado solicitó sanciones a Bélgica, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia y España

El año pasado, la Comisión Europea llevó a cinco Estados ante el Tribunal de Justicia de la UE y solicitó que se impusieran sanciones económicas. Bélgica, con dos asuntos; Croacia con otros dos; Eslovaquia, Eslovenia y España, con un asunto cada una, integraron la lista.

Por su parte, el Cuadro de Indicadores del Mercado Único -presentado también ayer- ofrece una visión general detallada y precisa de la situación de la aplicación de las normas del mercado único de la UE en el Espacio Económico Europeo (EEE) en 2017. Este informe evalúa cómo los Estados miembros de la UE y del Espacio Económico Europeo aplican estas normas y determina las deficiencias en relación con las cuales estos deben intensificar sus esfuerzos.

En función de su actuación en 2017, los Estados miembros recibieron 152 tarjetas verdes, 135 amarillas y 49 rojas. Las tarjetas indican en qué ámbitos han tenido resultados excelentes -verde-, medios -amarilla- o por debajo de la media -roja-. En general y según los datos del Cuadro de Indicadores del Mercado Único, los países con mejores resultados en esta materia fueron Finlandia, Dinamarca y Eslovaquia, mientras que los que recibieron más tarjetas rojas fueron Chequia, Irlanda y Grecia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky