Ecoley

Los notarios europeos estudian soluciones para herencias digitales

Foto: Archivo

Heredar un patrimonio digital, formado, por ejemplo por un capital en bitcoins, la moneda virtual, o por una colección de documentos digitalizados, puede convertirse en una auténtica pesadilla, puesto que no hay una legislación europea específica y las legislaciones nacionales son muy diferentes.

Mucha gente guarda conversaciones en su WhatsApp o correos importantes en su buzón que tienen mucho valor económico, personal o social. Podría darse el caso de que quien posee las claves de acceso pueda hacerse con esta herencia situada en la nube o que el fallecido haya dejado esa herencia a un solo heredero, lo que llevaría a abrir un frente jurídico internacional sobre una materia llena de lagunas legislativa.

Éste es uno de los asuntos principales que a partir de hoy y hasta el sábado debaten los notarios europeos en Santiago de Compostela, en un Congreso titulado El Derecho de la Unión Europea al servicio de los ciudadanos.

Los bienes digitales forman parte del patrimonio de las personas, pero tienen una serie de características distintas al contenido de las herencias tradicionales, como puede ser una cuenta bancaria, un fondo de inversión, un automóvil o una vivienda.

"Las reglas generales no tienen por qué cambiar, pero sí que se tienen que adaptar a estas especialidades y hace que los notarios debamos tener una serie de cuidados y cautelas muy especiales a la hora de tratar este contenido de una herencia", afirma José Manuel García Collantes, presidente del Consejo de Notarios de la Unión Europea (CNUE).

Estos contenidos son duplicables, triplicables sin problema, lo que el notario debe tener en cuenta. En el caso del bitcoin, un día puede tener un valor muy elevado, pero está sometida a fortísimas fluctuaciones, lo que el notario debe advertir al testador al distribuir en paquetes su patrimonio, explica García Collantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky