Ecoley

Los expertos piden regular ya los medios telemáticos en el trabajo

  • Las redes sociales reclaman a las empresas nuevos modelos de gestión
Salvador del Rey, presidente del Instituto Cuatrecasas, y Guillermo Tena, director del organismo. eE

Los expertos aseguran que la nueva realidad telemática y las redes sociales son un desafío para las empresas y exigen ya una regulación sobre estos asuntos, que reclaman a las sociedades nuevos modelos de gestión. En este sentido, apuestan una contención reguladora del legislador.

Salvador del Rey, presidente del Instituto Cuatrecasas, y Guillermo Tena, director del organismo, presentaron ayer el primer informe que, en el marco del Proyecto Technos de la firma, el Instituto ha llevado a cabo sobre redes sociales . "Es clave que la regulación estatal o las negociaciones colectivas no representen un obstáculo insalvable o retardador de las trascendentales ventajas que las redes pueden tener en la competitividad de la empresa y en la vida profesional y privada de los trabajadores", señala el documento.

Además, los especialistas piden al legislador innovación y flexibilidad regulatoria en la materia. En este sentido, pide un esfuerzo de todos los sujetos reguladores -como el Estado, la negociación colectiva y los empresarios- para la innovación y adaptación, a la vez de fomentar un marco flexible y diversificado.

En torno a las redes sociales, Salvador del Rey destacó que están teniendo una incidencia muy importante ya en la vida laboral. De este modo, introdujo el debate sobre las implicaciones éticas que tiene para el empresario revisar los perfiles de sus trabajadores. "¿Es normal que un algoritmo informático sea el que decida, analizando los perfiles de la red, si un empleado es idóneo para el puesto?", preguntaba.

Además, Del Rey destacó la implicación de las nuevas tecnologías en el denominado derecho a la desconexión laboral. "Estamos en una sociedad cada vez más conectada y todo esto tiene una incidencia en el tiempo de trabajo", explicó.

De este modo, aseguró que el debate sobre si las horas que los empleados trabajan a través de redes sociales o por email son horas de trabajo está abierto. En su caso, también manifestó las dudas que esto genera sobre su retribución. "El desafío para las empresas y los recursos humanos en esta materia es enorme", apostilló.

En este sentido, el informe del Instituto Cuatrecasas apunta a la importancia de la doctrina judicial para resolver estas dudas. Asegura que el legislador debe fijarse en los criterios de los tribunales para evaluar su posible mantenimiento o corrección. También, que la negociación colectiva y las instrucciones empresariales han de tener en cuenta la jurisprudencia para garantizar una eficacia reguladora.

Según los expertos, estos desafíos afectan a todas las condiciones esenciales del trabajo. "Hay nuevas formas de organización y relaciones laborales que se están desarrollando como consecuencia de ello", concluye el informe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky