Ecoley

Un 73% de los juicios por corrupción acaba en condena

  • 1.378 personas fueron juzgadas en España por estos delitos entre julio de 2015 y septiembre de 2016, en 166 causas

Los juzgados y tribunales españoles abrieron juicio contra 1.378 personas por delitos de corrupción entre julio de 2015 y septiembre de 2016. Además, en ese periodo, 399 encausados fueron condenados en sentencia firme por este tipo de conductas. Así lo revela el repositorio presentado ayer por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), un novedoso depósito de datos que pretende trasladar a los ciudadanos la labor de la Justicia contra la corrupción.

El archivo recopila los delitos de la denominada corrupción pública -"la que más altos índices de preocupación inspira a la ciudadanía", según el CGPJ-; es decir, las irregularidades públicas o administrativas cometidas por funcionarios públicos, gobernantes y políticos en el ejercicio de sus cargos, y en donde uno de los bienes afectados será el dinero público.

Sentencias y encarcelados

Los casi 1.400 acusados se dieron en el marco de 166 procedimientos. Además, durante el periodo estudiado se dictaron 99 sentencias por corrupción. De ellas, 72 -el 72,7 por ciento- resultaron condenatorias de forma total o parcial -bien porque no se ha apreciado la existencia de todos los delitos de los que se acusaba o bien porque no todos los acusados resultan encontrados culpables-.

El repositorio también ofrece datos del número de encarcelados por corrupción. Así, a 1 de enero de 2017, en el conjunto de España hay 82 penados por estos delitos y cinco personas en prisión preventiva.

De entre los condenados, en 47 casos la malversación fue la razón de la condena. En 25, el cohecho.

De entre las 399 personas que fueron halladas culpables -no todos los fallos condenatorios terminan con el afectado en prisión-, los delitos que con mayor frecuencia aparecen en las sentencias son, en este orden, los de prevaricación administrativa, prevaricación urbanística -conductas contra la ordenación del territorio, urbanismo, medio ambiente y patrimonio histórico- y malversación.

Por territorios

Por comunidades autónomas, la que tiene un mayor número de personas incursas en causas de corrupción es Cataluña, con 303. Esta cifra duplica a la de las dos que le siguen en el ranking: Andalucía, con 153, y Madrid, con 145. Más lejos aparecen Canarias -con 105- y Cantabria -con 100-.

La Comunidad Valenciana y Galicia, con causas por corrupción de gran repercusión mediática, cuentan con 51 y 20 procesados, respectivamente.

Para Carlos Lesmes, presidente del CGPJ, "los jueces españoles están demostrando su compromiso público constante? en la lucha contra esta lacra, ?y no siempre en condiciones fáciles". Una mención con la que se refiere a las "veladas acusaciones de falta de imparcialidad" a la que muchas veces están sometidos cuando enjuician a cargos públicos o políticos.

El repositorio será de acceso público a través del Portal de Transparencia del órgano de gobierno de los jueces y su actualización será trimestral. Además de con los datos de los procesos, la web también cuenta con información del Registro Central de Penados e Instituciones Penitenciarias.

Para la elaboración del archivo se ha tomado como referencia la apertura del juicio oral, dado que la instrucción es una fase, explica el CGPJ, en la que pueden variar las circunstancias y las personas investigadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky