
La Comisión Europea ha propuesto ante el Parlamento europeo que las cuentas bancarias puedan someterse a "controles de diligencia debida" para impedir que puedan ser utilizadas en actividades ilícitas y evitar el fraude fiscal. Además, la reforma incluirá una mayor vigilancia de las sociedades y los fondos fiduciarios pasivos, para los que la Comisión pide "unas normas más estrictas".
Bruselas ha presentado las próximas medidas para su reforma que intenta impulsar la transparencia fiscal. Este nuevo paquete de acciones para luchar contra la evasión y la elusión fiscales en la Unión Europea (UE) tiene en cuenta los problemas destacados en las recientes filtraciones a los medios de comunicación, en los llamados papeles de Panamá.
En este sentido, la Comisión ha propuesto que las autoridades tributarias de la UE tengan acceso a la información nacional en materia de lucha contra el blanqueo de capitales, en especial a la relativa a la titularidad real y a la diligencia debida. Esta iniciativa legislativa adopta la forma de una modificación de la Directiva relativa a la cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad.
Además, la campaña apuesta por una aplicación de forma transfronteriza, debido al carácter internacional de la evasión fiscal. La Comisión examinará de qué manera los Estados miembros pueden intercambiar automáticamente su información nacional sobre la titularidad real de las sociedades y los fondos fiduciarios con posible incidencia fiscal.
Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea, subraya que "la elusión fiscal puede costar al erario público muchos millones de euros cada año". A su juicio, "los ciudadanos y las empresas desean una fiscalidad más justa y eficaz. Para ello, estamos colaborando a escala europea para hacer que a los defraudadores potenciales les resulte difícil trasladar los beneficios".
Más supervisión
La reforma también propone aumentar la supervisión de la actividad de los asesores fiscales. Según la Comisión, algunos asesores fiscales e intermediarios financieros han desempeñado "un papel fundamental" en la facilitación de la evasión fiscal. Por ello, indica que estudiará el modo de arrojar más luz sobre las actividades de los asesores fiscales y crear desincentivos eficaces para los que fomentan y posibilitan la planificación fiscal agresiva.
Por su parte, Pierre Moscovici, comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas, apunta que "las recientes filtraciones han puesto de manifiesto la existencia de lagunas que siguen permitiendo a los evasores fiscales ocultar fondos en el extranjero". Así, apostilla que "hay que colmar estas lagunas, así como intensificar nuestras iniciativas contra el fraude fiscal".