Ecoley

La Directiva de Ciberseguridad entrará en vigor en agosto

  • Primera reunión del Grupo de intercambio de información
Foto: Archivo

La Directiva sobre la Ciberseguirdad - Network and Information Security (NIS)-, cuyo texto remitió la Comisión al Europarlamento el pasado mes de mayo, será aprobada en julio en primera lectura para que pueda entrar en vigor en agosto y contará con 21 meses para ser transpuesta por los Estados miembros.

"Se trata de una normativa comunitaria que busca garantizar un elevado nivel común de seguridad en las redes y en los sistemas de información", según explicó ayer Alejandra Frías, magistrada y miembro del Consejo Nacional de Ciberseguridad en el transcurso de su intervención en la IV Conferencia Internacional de la Cátedra Google.

La normativa llega para impulsar la confianza entre los diversos Estados miembros de la Unión Europea, armonizando la seguridad en las redes y creando un ámbito de intercambio de información capaz de prevenir los ataques por el resto de las Administraciones, una vez sufrido un incidente de seguridad una de ellas y dar una respuesta coordinada y europea frente a esta nueva amenaza cuyos potenciales riesgos son innumerables.

El pasado 14 de junio se reunió por primera vez un Grupo de intercambio de información, regulado en el texto de la Directiva, aunque oficialmente no comenzará sus trabajos hasta pasados seis meses desde la entrada en vigor de la norma.

La futura Directiva obliga a los Estados comunitarios a contar con una Estrategia Nacional de Ciberseguridad, como la que ya dispone España desde el año 2013. A este respecto, la magistrada Alejandra Frías explicó que PP y PSOE cuentan con capítulos muy detallados en sus programas electorales, frente a Ciudadanos, que confunde ciberseguridad con ciberdefensa, o Podemos que no le dedica ni una línea al asunto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky