Ecoley

La creación de sociedades se mantuvo estable en 2015

  • El precio de la vivienda se estabiliza en el 6,6%, aunque aún es un 28,4% menor que el alcanzado en el año 2007
Foto: Archivo

El número de nuevas sociedades constituidas en España en el tercer trimestre de 2015 fue de 20.420, un nivel que se mantiene estable en relación al mismo nivel del año anterior (-0,1 por ciento interanual), según los datos facilitados ayer por el Consejo del Notariado.

Siete comunidades registraron incrementos. Los mayores se dieron en Aragón (10,6 por ciento), La Rioja (8,9 por ciento) y Cataluña (8,7 por ciento), si bien solo en el primer caso se registraban ya datos positivos, al haberse encadenado cinco trimestres consecutivos en positivo. El capital promedio siguió a la baja en muchas autonomías, aunque subió el 43,6 por ciento interanual en Baleares.

Recuperación económica

Señales más claras de recuperación económica da el precio de la vivienda, que "sugiere una tendencia a la estabilidad en torno al 5 por ciento", según señaló ayer Beatriz Corredor, directora de Relaciones Institucionales del Colegio de Registradores, en la presentación de la Estadística Registral del cuarto trimestre de 2015.

"Debemos acostumbrarnos a un mercado sostenible, cuyo precio crezca con el IPC", explicó Corredor, al tiempo que señaló ?no parece que la situación política haya influido hasta ahora en el mercado inmobiliario, aunque es muy difícil prever si lo hará más adelante".

El precio de la vivienda durante el cuarto trimestre de 2015 consolida la senda de cambio de tendencia iniciada en 2014. El Índice de Precio de la Vivienda de Ventas Repetidas -el índice de lo pagado en la operación sobre lo satisfecho en la venta anterior de la misma vivienda-, presenta un incremento del 0,9 por ciento durante el cuarto trimestre.

En el último año muestra un incremento del 6,6 por ciento. El ritmo de crecimiento de los últimos trimestres continúa suavizando el descenso acumulado desde los niveles máximos -alcanzados en 2007- situándose, en el 28,4 por ciento. La tendencia positiva se intensifica, con un incremento del 11,2 por ciento en 2015 sobre 2014 en la compraventa de viviendas, lo que ha permitido alcanzar las 354.538.

Territorialmente se generaliza el buen comportamiento, dando lugar a incrementos en las compraventas en catorce comunidades autónomas, nueve de ellas con crecimientos de dos dígitos. Los mayores aumentos del último año se han producido en País Vasco (20,8 por ciento), Cataluña (15,6), Comunidad de Madrid (15,4 ) y Aragón (15,1).

La demanda extranjera incrementó su fortaleza y alcanzó en el cuarto trimestre el 14,4 por ciento del total de compras de vivienda, con un resultado interanual del 13,2 por ciento, por encima de las 12.000 compraventas trimestrales y superando las 46.000 durante 2015.

Por nacionalidades, durante el cuarto trimestre, británicos (23,9 por ciento), franceses (8,2 por ciento), alemanes (7,8 por ciento), suecos (6 por ciento) y belgas (5,7 por ciento) encabezaron el ranking de compraventas, una relación similar a la del conjunto del año.

El endeudamiento hipotecario medio por vivienda supone 110.985 euros, con una subida intertrimestral del 1,1 por ciento. En el último año el aumento ha sido del 5,5 por ciento, acumulando siete trimestres consecutivos de crecimiento.

Las certificaciones de vivienda por inicio de ejecución de hipoteca del cuarto trimestre fueron 14.179, con un descenso del 22,1 por ciento sobre el mismo trimestre de 2014. El 63,1 por ciento de estas certificaciones corresponde a personas físicas, mientras que el 36,8 por ciento a personas jurídicas. En cuanto a la nacionalidad, el 92,2 por ciento ha correspondido a nacionales y el resto a extranjeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky