Ecoley

Los registradores centralizan la prevención del blanqueo

  • El Colegio contará con un Órgano Centralizado que canalizará, analizará el riesgo y supervisará las actuaciones
Gonzalo Aguilera, presidente del Colegio de Registradores

El Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles constituirá, antes del día 13 de marzo, su Órgano Centralizado de Prevención con la función de promover y canalizar la colaboración de los registradores con las autoridades judiciales, policiales y administrativas, tal y como se regula en una Orden Ministerial que publica hoy el Boletín Oficial del Estado.

Desde la entrada en vigor de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales, los registradores son sujetos obligados, lo que les atribuye obligaciones preventivas que deben cumplir a título individual.

Esta misma Ley, en su artículo 27, dispone que mediante Orden del ministro de Economía puede acordarse la constitución de órganos centralizados de prevención de las profesiones colegiadas sujetas a la dicha ley, tal y como ocurre con la norma que hoy se publica.

No obstante, el Colegio de Registradores ya contaba con un departamento que venía actuando con carácter interno como canal para la comunicación de los reportes de operaciones sospechosas a la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac).

La aprobación de esta orden supone la incorporación automática al Órgano Centralizado de prevención de todos los registradores.

Entre las funciones del nuevo Órgano se encuentran las de examinar con especial atención las operaciones en las que concurran las circunstancias del blanqueo, remitidas por los registradores o detectadas directamente por este departamento, mediante el tratamiento de la información contenida en las bases de datos registrales.

Para que estas labores puedan desarrollarse con efectividad, el Órgano Centralizado deberá mantener durante diez años un registro pormenorizado de todas las operaciones que hayan sido objeto de examen especial.

Actuará como filtro para comunicar al Sepblac únicamente aquellas operaciones en los que existan indicios o certeza de que una operación está realmente relacionada con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.

Por otra parte, realizará análisis de los riesgos que, en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, enfrenta la actividad desarrollada por los funcionarios colegiados.

Finalmente, el Órgano Centralizado tendrá funciones de formación, elaboración del manual de procedimiento y de supervisión, con acciones de inspección sobre la actuación de los registradores..

Un modelo que funciona

El modelo desarrollado en esta orden es similar al que funciona en la actualidad en el Consejo del Notariado, que ha sido adoptado como ejemplo por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) .

El Órgano Centralizado de los notarios remitió 297 operaciones sospechosas en 2013 y 288 en 2014 al Sepblac. Los registradores enviaron 160 y 147, respectivamente, en ambas anualidades.

Los abogados, por su parte, remitieron 19 operaciones en 2013 y 41 en 2014. Fuentes del Ministerio de Economía señalaron a elEconomista que, aunque no se descarta la creación de un Órgano Centralizado, demandado por el Consejo de la Abogacía, se trata de una acción muy complicada por el número de profesionales y su heterogeneidad, lo que dificulta su creación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky