Ecoley

Los autores piden hacer compatibles rentas y pensión

  • Las organizaciones exigen al Gobierno que permita cobrar por las creaciones tras los 65 años sin perder la jubilación
Los autores posan con el manifiesto a las puertas del Ministerio, EFE

Una representación de autores de distintos ámbitos -escritores, artistas, dibujantes, etc.- presentó el pasado viernes un manifiesto en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte exigiendo al Gobierno que permita al colectivo poder seguir cobrando los rendimientos de su actividad creativa, una vez alcancen la edad de jubilación, sin tener que renunciar a la pensión que les corresponda. Un texto que, además, han remitido por carta a la ministra de Empleo, Fátima Báñez.

Con el título, Por el derecho a seguir creando, el manifiesto recuerda que, desde 2012, los profesionales de la creación que quieren seguir trabajando una vez cumplen los 65 años, deben elegir entre dos opciones: cobrar su pensión renunciando a percibir una retribución por sus creaciones si con ello supera el salario mínimo interprofesional (SMI); o continuar percibiendo su remuneración como autor, pero desistiendo de percibir su pensión, ya sea contributiva o no contributiva.

?Espero que haya un poco de respeto a la cultura y se deje de acosar, destrozar, arruinar y arrasar todo lo que tenga que ver con la inteligencia?, aseguró el dibujante Antonio Fraguas, Forges, que además destacó lo ?injusto? que, a su juicio, resulta que un jubilado pueda recibir los beneficios de sus acciones en bolsa o del arrendamiento de sus pisos, mientras ellos deben renunciar a su pensión.

?Un daño incalculable?

Según el manifiesto presentado, esta restricción ha provocado un daño ?de proporciones incalculables al desarrollo intelectual de nuestro país? impidiendo la producción artística de los autores tras los 65 años. Además, aseveran, ha desprotegido a los creadores - especialmente a los de menor renta-, y ha disminuido la contribución a Hacienda de los creadores.

Por todo ello, los autores exigen en su manifiesto que se compatibilice la percepción de la pensión con los rendimientos del trabajo derivados de la actividad creativa y, para ello, piden la apertura de un proceso de diálogo del Ministerio con las organizaciones de autores que permita encontrar una ?solución justa?.

Además, solicitan el cese inmediato de la campaña que, según aseguran, ha puesto en marcha el departamento Íñigo Méndez de Vigo y la Seguridad Social para instar a los afectados a elegir entre los rendimientos de su actividad o su pensión de jubilación.

Entre las asociaciones firmantes del manifiesto se encuentran Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (Vegap), la Asociación General de Autores y Editores (SGAE), la Asociación Colegial de Escritores de España (ACEE), el Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro) y la Plataforma en Defensa de la Cultura.

Además de Forges, acudieron a la presentación del documento a la sede del Ministerio los escritores Javier Reverte, Marta Rivera de la Cruz o Paula Izquierdo, el fotógrafo Chema Madoz, el cantaor José Mercé, el músico Javier Campillo o la dramaturga Paloma Pedrero, entre otros firmantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky