Ecoley

La Justicia europea avala el programa del BCE para comprar bonos en el mercado secundario

  • El Tribunal de Justicia de la UE considera ajustado a Derecho el programa OMT de septiembre de 2012
  • La sentencia destaca que la medida "no sobrepasa las atribuciones del BCE"
Sede del Banco Central Europeo, eE

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) establece que el Derecho comunitario permite al Banco Central Europeo (BCE) autorizar a los bancos centrales la adquisición, en el mercado secundario, de bonos soberanos de los Estados de la zona euro. El Tribunal avala, de esta manera, el programa OMT, que el Banco presentó en septiembre de 2012.

La sentencia, dictada hoy, sostiene que esta operación "no sobrepasa las atribuciones del BCE en materia de política monetaria ni viola la prohibición de ofrecer financiación monetaria a los Estados miembros". El Tribunal considera que el programa cumple con los requisitos de competencias sobre política monetaria de la entidad. "La medida pertenece al ámbito de la política monetaria y, por tanto, forma parte de las atribuciones del Sistema Europeo de Bancos Centrales", destaca el fallo.

El TJUE considera, además, que el programa contribuye a mantener la estabilidad de precios, por lo que la entidad ha cumplido con su cometido de "salvaguardar la unicidad de la política monetaria".

Justificado por la crisis

El ponente del fallo, el magistrado Bay Larsen, indica, además, que el programa OMT no viola tampoco ningún principio de proporcionalidad del Derecho europeo y asegura que, debido a las condiciones económicas del momento, "se podía considerar legítimamente que las medidas eran adecuadas para contribuir a los objetivos perseguidos por él y, por lo tanto, para mantener la estabilidad de precios", concluye. "No se sobrepasa lo manifiestamente necesario para conseguir estos objetivos", añade.

Por otra parte, la sentencia recuerda que la prohibición de ofrecer financiación a los Estados miembros "no se opone a que el Sistema Europeo de Bancos Centrales adopte un sistema con las características del programa OMT, ni a que lo aplique en condiciones que no confieran a la intervención del Sistema Europeo de Bancos Centrales un efecto equivalente al de la adquisición directa de bonos soberanos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky