El presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Carlos Carnicer, dijo hoy que aunque no es "lícito" obstruir a la Justicia, entiende que se puedan cuestionar desahucios de viviendas de los que "pueden derivarse violaciones de derechos fundamentales".
Preguntado por la iniciativa de los llamados indignados de frenar desahucios por impago de hipotecas, el presidente de los abogados señaló que no es "lícito" obstruir a la Justicia, al tiempo que se refirió a que hay letrados tanto de parte de los que ejecutan las deudas como de las familias afectadas.
Sin embargo, sostuvo que es "perfectamente defendible desde otra posición" que se impida que se expulse a una familia de una vivienda "cuando de esa expulsión pueden derivarse violaciones de derechos fundamentales".
Según Carnicer, "hay que ir caso por caso, no se puede generalizar, no se puede hablar de hipotecas sí, hipotecas no", y hay que ser "exquisitamente" respetuoso con los derechos fundamentales. Concluyó que "en el momento en el que colaboremos en quebrar esa garantía, estaremos propiciando fugas en el Estado de derecho".
Asimismo, sobre la cuestión general del movimiento del 15-M o de los indignados, el presidente del CGAE señaló que "hay muchas cosas que decir" sobre este fenómeno, pero estimó que los que han secundado estas protestas no han salido a la calle "para divertirse, para hacer el gamberro o con fines predeterminados".
Carnicer añadió que su institución está "abierta a cualquier tipo de reflexión" sobre todo lo relacionado con estas protestas.