Ecoley

La reforma de negociación colectiva tendrá escaso efecto en el corto plazo

Imagen: Archivo

La reforma de la negociación colectiva no tendrá un efecto inmediato, sino más bien a medio plazo. Y es que todos los convenios colectivos que ya están firmados este año, que afectan a unos 4 millones de trabajadores y a unas 400.000 empresas, se basan en la antigua legislación y no se tendrán que modificar hasta que no haya vencido su vigencia, que en muchos casos es de varios años.

Además, en los ámbitos en los que ya se hayan iniciado las negociaciones, tampoco plasmarán la nueva legislación. En definitiva, la reforma tan sólo se tendrá en cuenta en los nuevos convenios, es decir, la mitad de los convenios.

Asimismo, el fomento de los ámbitos sectoriales y empresariales acabarán desplazando a los convenios provinciales incluso hasta llegar a su posible extinción en los próximos años, según afirmó ayer el director del Instituto Internacional de Cuatrecasas.

Pero este cambio también tendrá otro efecto. La proyección de los convenios sectoriales incrementará la tasa de cobertura que la negociación colectiva tiene en España. Actualmente, entre el 85 y el 90 por ciento de los trabajadores están adscritos a un convenio y la causa de que el resto no estén cubiertos por uno de estos contratos se debe a que algunos sectores no están dentro de la negociación colectiva.

Fomentar el ámbito sectorial provocará que todos los sectores trabajen en su propio convenio, lo que, a largo plazo, incrementará la tasa de cobertura hasta situarla cercana al cien por cien.

Además de intensificar la negociación sectorial, la reforma va más allá recuperando el convenio franja y otorgándole mayor importancia, al regularlo por ley. Este convenio regula las condiciones de trabajo de una actividad profesional concreta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky