Ecoley

Los notarios apuestan por la libre circulación de la escritura en Europa

Imagen: Archivo

Es urgente impulsar la libre circulación de la escritura notarial en el ámbito europeo teniendo en cuenta los principios de la libre circulación de capitales y de ciudadanos, presentes en el contexto comunitario.

Así lo señaló ayer María Ángeles Alcalá, directora general de los Registros y del Notariado, durante la inauguración del I Seminario Internacional Derecho Privado Comunitario: Nuevas Perspectivas, organizado por el Colegio Notarial de Castilla-La Mancha en colaboración con el Consejo General del Notariado y dirigido por la notaria Ana Fernández-Tresguerres.

Coincidió con ella Javier Guerrero que, en su primer acto público desde que fuera elegido presidente del Consejo General del Notariado el pasado 24 de marzo, afirmó que "es urgente impulsar esta circulación tal y como se pretende sea posible en el marco de la reforma del Reglamento Bruselas I y de otras propuestas en marcha".

También hizo hincapié la directora en la propuesta de la Comisión de interconectar registros de empresas europeas. A este respecto, señaló que "estos dos próximos años van a ser muy intensos, ya que hay una clara intención de trabajar en este sentido". Y es que, dijo, en la medida en que cada vez hay más sociedades europeas "esta interconexión es imprescindible para facilitar la información pública en un contexto supranacional".

Por otro lado, respecto del acceso de los notarios a los Libros de Registro -actualmente los fedatarios carecen de esta posibilidad de acceso-, Alcalá señaló que ya se está trabajando en esta línea "estudiando de qué modo están preparados los registros ya que se trata de una cuestión más práctica que jurídica".

Asimismo, se refirió la directora a la recién estrenada presidencia de Guerrero de la que espera, dijo, "que se mantengan las líneas de colaboración mutua entre notarios y registradores", acabando con los enfrentamientos que "no siempre son tan exagerados como se dice en las informaciones".

Por último, respecto de las notarías que se han visto afectadas por la crisis económica y están teniendo pérdidas en estos momentos, Alcalá dijo que "tomaremos las medidas que sean posibles adoptar en este momento de crisis económica, para que estas notarías puedan seguir funcionando".

Operación 'Ballena Blanca'

Finalmente, el actual presidente de los notarios quiso mostrar "su alegría indisimulada porque la Audiencia Provincial de Málaga haya absuelto a los notarios de Marbella en la conocida como Operación Ballena Blanca".

En concreto, la sentencia, que se conocía ayer por la mañana, absuelve a los dos notarios acusados en la operación contra el blanqueo de capitales llevada a cabo por la policía española en 2005 en Marbella "de todas y cada una de las imputaciones formuladas contra ellos".

A este respecto, celebró que "la absolución pone de manifiesto la necesidad de que el Estado de Derecho respete el principio de presunción de inocencia".

En la misma línea, Maria Ángeles Alcalá mostró su satisfacción por la absolución de "dos miembros de nuestro colectivo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky