
La Agencia Tributaria considera necesario que se modifique la normativa sobre los gastos financieros intragrupo, tal y como se ha hecho en los estados del entorno, según anunció ayer Ángel Serrano Gutiérrez, jefe de la Dependencia de Control Tributario y Aduanero de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes de la Agencia Tributaria (Aeat).
"Esta modificación legal debería decir que los gastos financieros intragrupo no son deducibles, aunque luego habría que establecer una norma de subcapitalización global", afirmó durante su intervención en la jornada sobre las novedades tributarias de 2011, organizada por el bufete Arco, Farnós-Franch y la editorial Ediciones Francis Lefevre.
Serrano informó de que la Inspección de Hacienda ha enviado ya cinco expedientes de delito fiscal a la Fiscalía y cuenta con una sentencia condenatoria por fraude de ley por la creación de estrategias de préstamo matriz-filial en los grupos transfronterizos con una finalidad fiscal exclusivamente y sin justificación económica.
Además, el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), ha dictado diez resoluciones de las que nueve le han dado la razón a Hacienda y tan sólo una al contribuyente (esta es de 1 de junio de 2010).
Sentencia de la Audiencia Nacional
También existe una sentencia de la Audiencia Nacional, de 26 de enero de 2011, que no ha entrado en el fondo del asunto, por la existencia de dilaciones en el procedimiento.
La operativa perseguida por Hacienda pasa porque un grupo multinacional, con una matriz no residente que es propietaria al cien por ciento de una sociedad que si es residente en territorio español y que está obteniendo unos beneficios sustanciales, constituye un holding residente que traslada participaciones de sus entidades no residentes que son adquiridas por la sociedad residente en España, en aportaciones de capital y en compraventa. Así, se mantienen los coeficientes de capital.
La compraventa se realiza con financiación del grupo desde una empresa cuyos ingresos financieros están exentos de tributación. Se inició primero en Bélgica, luego en Luxemburgo y en Suiza. El beneficio se obtiene a través de la consolidación fiscal, puesto que la entidad holding española va a tener gastos financieros como consecuencia de la operación , pero los ingresos que lleguen de las participadas van a ser negativos.
Las primeras operaciones detectadas fueron simultáneas y correspondían a operaciones realizadas en Madrid, Valencia y Zaragoza.
Serrano denunció que en algunos de los casos detectados, no sólo se han incluido los gastos financieros, sino que, además, aplican las deducciones por reinversión e, incluso, la venta posterior de las participaciones en pérdidas.
Asimismo, explicó que también se han detectado casos en que el holding se instala en el territorio de tributación general y las sucursales en el País Vasco, donde están exentos estos gastos financieros.
Previsión de nueva normativa
También anunció novedades Carlos Cervantes, responsable del Foro de Grandes Empresas, al señalar que la Aeat estudia la posibilidad de establecer una normativa que establezca un documento jurídico que haga vinculantes las opiniones que da la propia Aeat a las empresas que solicitan su opinión previa antes de emprender una actuación con trascendencia fiscal.
Los representantes empresariales en el Foro quieren que estas soluciones sean vinculantes para que, si posteriormente se abre una Inspección, los funcionarios no puedan aplicar otra interpretación.
Mayor control
Finalmente, Consuelo Sánchez, subdirectora del Departamento de Recaudación explicó que el fraude tributario se está desplazando en los últimos tiempos a la recaudación como consecuencia de los problemas de liquidez. Además, indicó que como la morosidad se ha duplicado, se ha hecho preciso estratificar la gestión para trabajar sobre las deudas más importantes.
Indicó que se está estudiando que los órganos de Recaudación tengan mayor presencia para estudiar los aplazamientos y excluir los que no sean necesarios. Y, asimismo, explicó que la Aeat se involucrará más en los concursos, tal y como le ha solicitado el Registro de Economistas Forenses (Refor).
El director general de Tributos, Jesús Gascón repasó las novedades tributarias para 20111.