Inversion a Fondo

Fondos para invertir con más éxito que un gestor estrella como Paramés

Francisco G. Paramés, de Bestinver. Foto: Archivo

Seis nuevos productos entran esta semana en la cartera del 'Ecofondo', la lista con las 45 ideas de inversión para distintos bolsillos que elaboran elEconomista y Morningstar.

La marcha desordenada de Francisco G. Paramés de Bestinver ha provocado que muchos ahorradores fieles a su sello empiecen a interesarse por otros productos, y que no pocas firmas saquen al escaparate sus comparables. Desde la propia gestora no hacen público ningún dato, pero aseguran que "no ha habido peticiones de reembolso a presiones, tal y como venimos informando a diario a la CNMV". No obstante, varias sociedades que invertían en sus fondos ya han confirmado que van a liquidar sus posiciones. Y según Morningstar, la gestora sufrió reembolsos por valor de 165 millones de euros sólo el día de la salida de Paramés. El fondo que mayor fuga sufrió fue Bestinver Internacional: tuvo 77 millones de euros en salidas estimadas; Bestinfond, 54 millones de euros; Bestinver Bolsa, 21 millones; Bestvalue, 4,4 millones; y Bestinver Mixto Internacional, 3,6 millones. Sin embargo, desde Bestinver sostienen que se trata de datos "inapreciables".

Precisamente, esta semana se revisa la cartera del Ecofondo, donde se incluyen los 45 mejores productos analizados por Morningstar, y en la que se incluyen esta semana seis nuevas ideas para disintos bolsillos.

Por ejemplo, la nueva idea en la categoría de bolsa española es el Mirabaud Equities Spain A EUR. Una opción que hace competencia al Bestinver Bolsa de Paramés. Es el producto de esta cartera que más sube en el año, un 11 por ciento, frente a avances del 4-5 por ciento de sus comparables (entre los que se encuentra el del Warren Buffet español). Además, en el último año ha subido un 23 por ciento, un buen hacer que se extiende a más largo plazo, ya que ha ofrecido un retorno del 18 por ciento anual en los últimos tres ejercicios. En este caso, un rating de cuatro estrellas y una calificación fundamental de Bronze avalan el trabajo de Antonio Hormigos y Gemma Hurtado, sus gestores. Este fondo tan sólo exige una participación mínima, que son 27 euros.

No en vano, además del anterior hay otros tres productos que se mantienen en la cartera para invertir en renta variable nacional. Todos acumulan una rentabilidad superior a la del Bestinver Bolsa en 2014, y en algunos casos también en plazos más amplios. Por ejemplo, el EDM-Inversión R FI avanza un 9,02 por ciento desde enero. Pero el buen hacer de Juan Grau también se extiende en el tiempo: su rentabilidad anualizada de los últimos tres años es del 22 por ciento. A ello, se suma un rating de cinco estrellas Morningstar y una calificación fundamental de Silver. No es caro acceder a él, solo se requiere una participación, equivalente a 54 euros. Entretanto, la nota de los productos Bestinver se encuentra ahora Under Revision -bajo revisión-, a la espera de lo que haga el nuevo gestor, Bernán de la Lastra.

En buen comportamiento le sigue el Banco Madrid Ibérico Acciones FI, que comercializa Banco Madrid. Sube un 5,2 por ciento en 2014 y un 13 por ciento anualizado a tres años. En este caso, la inversión mínima son 97 euros (es el valor de una participación con el último precio del fondo). Su equipo de gestión, encabezado por Gonzalo Lardiés, obtiene una calificación fundamental de Bronze y su producto un rating de cuatro estrellas Morningstar. La última opción, de similares retornos al Bestinver Bolsa, se llama Santander Acciones Españolas A FI, de la gestora Santander A.M. Sube un 4,03 por ciento en el año y a tres años un 13 por ciento. Es más caro que los anteriores, ya que el peaje de entrada son 500 euros, pero tiene un rating de tres estrellas Morningstar y una calificación fundamental de Bronze.

Nuevas ideas para invertir en Europa

No en vano, también hay nuevos fondos en otras categorías. En el caso de bolsa europea, en la que se mantiene el Bestinver Internacional de Paramés, hay otras cuatro opciones de inversión. Aparte de ser el producto que entra en el Ecofondo, el Jupiter JGF European Growth L también es más rentable en el año. Tiene un rating de cuatro estrellas Morningstar y sube un 5,32 por ciento en 2014, pero en los últimos tres años ha subido un 23 por ciento anual. Está gestionado por Alexander Darwall, que obtiene una calificación fundamental de Silver. Su competidor, que además le supera algo en rentabilidad, se llama Uni-Global Equities Europe SA-EUR: sube un 6,17 por ciento en 2014 y un 15 por ciento anual en el último trienio. Iguala las cinco estrellas de Morningstar y, además, tiene una calificación fundamental de Gold. Solo exige comprar una participación, pero ojo, según el último valor liquidativo son 2.459 euros.

Por otra parte, si busca exposición a Japón hay un nuevo producto. Se trata del JOHCM Japan EUR B, que comercializa J. O. Hambro Capital Management. Sube un 5,53 por ciento en el año pero a tres años ha subido un 14 por ciento anual en el último trienio. Tiene un rating de tres estrellas Morningstar y una calificación fundamental de Bronze. Si quiere buscar exposición a emergentes en general, el fondo JPM Emerging Markets Eq D (acc)-EUR que gestiona JPMorgan sube un 10,78 por ciento en el año, pero a tres años sube un 8 por ciento anual. En este caso, tiene dos estrellas Morningstar y su calificación también es de Bronze.

En materias primas la nueva apuesta es Investec GSF Glbl Gold A Acc Grs USD: sube un 9,8 por ciento en 2014 y con él, además, podría beneficiarse del alza del dólar. Y en estrategias total return se estrena el Absolute Insight Emerg Mkt Debt Ap EUR, el más rentable de la cartera al ganar un 2,55 por ciento, pero exige una inversión de 3.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky