Inversion a Fondo

La 'cuenta jubilación' sería la alternativa de ahorro perfecto

Para el inversor la mejor opción para preparar su jubilación sería una cuenta en la que pudiera introducir todo tipo de activo financiero y que éste no tributase hasta su retirada, independientemente del número de traspasos que se realice.

Cuando la vida laboral de una persona llega a su fin, a todos les acecha la misma pregunta... ¿Cuánto cobraré de pensión de jubilación? ¿Hay más formas de llegar con unos ahorros extras a la jubilación? Sí, mediante los planes de pensiones. Y es que preparar la futura pensión no es sólo algo de lo que deban preocuparse los ricos, máxime ahora que las pensiones públicas van a perder poder adquisitivo.

La inversión no puede quedar relegada a un segundo plano, como si tan sólo fuese destinada a los que más tienen y las instituciones públicas deberían promover la inversión privada de cara a la jubilación.

En cuanto a los planes tradicionales, sería necesario promover unos productos más baratos y atractivos, ofreciendo bajas comisiones y buenas rentabilidades, lo que no ocurre a día de hoy con los planes de pensiones. Además, de flexibilizar el acceso de gestoras internacionales muy competitivas al mercado español.

Sin embargo, si queremos hacer de la jubilación un momento para disfrutar sin preocupaciones monetarias sería necesario dejar a un lado los planes de pensiones convencionales y dotar de diferentes características y facilidades a otros productos.

Acceder a todos los activos

Desde las entidades deberían promoverse productos alternativos a los tradionales planes de pensiones, que permitan la generación de rentas. Una opción alternativa sería crear una cuenta jubilación, desde la que el dinero que la persona invierte pueda acceder a cualquier tipo de producto, como depósitos, acciones, bonos... y que el inversor cuente con la exención fiscal del trasvase entre los diferentes activos, si demuestra que tanto ese dinero como lo generado a través de él no va a ser rescatado hasta que la persona se retire. Con ello, se aumentaría la liquidez de una parte de las aportaciones que se hiciesen a los planes de pensiones. Además, se dejaría atrás el desajuste que se produce en el mercado español, donde los planes de pensiones se han convertido en un producto en el que precisamente se invierte para obtener beneficios fiscales.

Más dinero...más ventajas

Otra opción sería la posibilidad de aportar más dinero para su pensión, sobre los niveles actuales y que se establezcan bonificaciones fiscales para aquellos que quieran tomar esta decisión. Actualmente se establece un límite de hasta 10.000 euros al año hasta los 50 años y 12.000 a partir de dicha edad. Es decir, evitar el límite de desgravación para las personas que puedan hacer mayores apotaciones, sobre todo una vez que se hayan superado los 50 años.

Una idea de cuenta jubilación es dotar a ese producto de un mayor atractivo en cuanto a fiscalidad se refiere para promover un aumento de la confianza y por lo tanto de la inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky