Desarrollo sostenible

La subasta eléctrica presionará a un alza del recibo de la luz del 1,5%

  • La reforma incluirá incentivos para reducir el coste eléctrico en las islas
José Manuel Soria, ministro de Industria.Foto: Archivo

La subasta eléctrica que marcará el coste de la energía para el próximo trimestre se celebrará hoy y forzará, previsiblemente, a un incremento del 1,5% en el recibo de la luz, teniendo en cuenta la evolución del mercado a futuro.

Se trata de la vigésimotercera subasta Cesur y cerrará previsiblemente con un alza del 3% para el término de la energía. Esta subasta repercute en un 50% en el precio final del recibo, por lo que la subida para el consumidor será sobre la mitad de lo que marque el mercado porque el Ministerio de Industria no influirá en la parte regulada del recibo.

Los mercados a plazo arrojan un precio de 47,91 euros por megavatio hora (MWh), un 5,5% superiores a los 45,41 euros con los que cerró el precio base en la puja de marzo.

El sector ha corregido su previsión sobre la evolución de los precios del mercado a futuro, debido a una menor demanda y a una mayor producción de energía renovable, especialmente de hidráulica. Así, el valor previsto para 2013 pasa de 44,8 a 42,3 euros por megavatio/hora.

Asimismo, los futuros 2014, 2015 y 2016 caen en 1,95, 1,3 y 1,3 euros por MWh respectivamente, siguiendo la tendencia bajista.

En opinión del sector, el comportamiento regresivo de los futuros a corto, medio y largo plazo inducen a una contratación del suministro eléctrico indexada al precio del mercado para evitar sobrecostes que se están descontando en las ofertas a precios fijos.

Este nuevo formato requiere dejar abierta la opcionalidad para realizar coberturas de precios, o bien pasar de indexado a fijo si el precio del mercado supera los niveles implícitos en las ofertas a precio fijo. Lo curioso es que estos niveles ya incluyen la aplicación de la Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética, que grava 7 por ciento. Por otro lado, el ministro de Industria, José Manuel Soria, avanzó ayer que una vez encauzado el déficit de tarifa se va a acometer una reforma eléctrica que incluye un régimen distinto para Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla "con incentivos para aminorar el coste de generación de electricidad y que repercuta menos en la factura y el recibo de la luz".

La intención del Gobierno es reducir al máximo esta partida ya que debe incluirse en los Presupuestos Generales del Estado para 2014 en adelante.

En opinión de Soria, esta reforma bajará el coste de producción y disminuirá la "vulnerabilidad y dependencia" del fuel, por lo que cree que las energías renovables deben "incorporarse" al mix energético de Canarias, lo mismo que el gas, "más pronto que tarde".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky