Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankinter se une a las emisiones con cédulas a 3,5 años

Tirarse a la piscina ahora no asusta. Ya no se trata de dar un salto al vacío. Los estados y las compañías acuden estos días al mercado con la certeza de que, por un lado, hay un respaldo de los inversores y que, por otro, no les van a exigir precios desorbitados. Con esta confianza ayer emitieron deuda países como España e Italia, pero también se unió otra empresa española, Bankinter, con la que ya son seis las cotizadas de la bolsa española que aprovechan la ventana de liquidez desde que comenzó el año.

La entidad que preside Pedro Guerrero colocó 500 millones de euros mediante cédulas hipotecarias a 3,5 años. En esta ocasión, el banco optó por este tipo de deuda, que además de contar con la garantía de la entidad está respaldada por la cartera hipotecaria. Es la diferencia fundamental de esta emisión respecto a la que ha llevado el resto de la banca que ha salido al mercado en los últimos días. BBVA, CaixaBank y Popular aprovecharon la relajación de la prima de riesgo para emitir deuda senior, la que únicamente cuenta con el aval de la entidad.

Precios más razonables

Como el resto de empresas y el propio Tesoro, Bankinter también consiguió financiarse más barato que en ocasiones anteriores. El coste de la emisión fue de 220 puntos básicos sobre la referencia de mercado para ese vencimiento (midswap), es decir, que alcanzó el 2,75 por ciento. Este precio está muy por debajo del que pagó por la última colocación de cédulas similar, el pasado octubre. En aquel momento, el banco las emitió con una duración de tres años y se enfrentó a un coste del 3,875 por ciento y una prima de 335 puntos básicos.

Se unió, además, a la tónica general de las últimas colocaciones en España: alta demanda y gran presencia del inversor internacional. Pese a que colocó 500 millones, la demanda superó los 3.500 millones de euros. En el tramo extranjero el porcentaje fue inferior al de las últimas emisiones de las compañías españolas en 2013, aunque el institucional internacional también cobró protagonismo, al demandar el 68,2 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky