No hay mal que cien años dure y a pesar de que la crisis económica nos lleva acompañando desde aproximadamente 2008 parece que por fin el temporal amaina. El rally alcista que ha vivido el Ibex 35 en los últimos meses ha llevado al índice a situarse en los 9.879 puntos. Este momento también lo han aprovechado algunos valores para situarse en sus precios máximos desde que comenzó la crisis en 2008.
Son once las cotizadas del índice español que abanderan esta hazaña, al lograr desde el mes de agosto su precio más alto en el quinquenio. Además, en algunos casos, algunas firmas han conseguido coronar el techo más alto de su historia.
Si alguien puede presumir de este hecho y de batir récord a lo largo de su historia es Inditex. La textil conquistó los 114,9 euros, no sólo su techo anual, sino su máximo histórico. La gallega aprovechó sus mínimos de 2013 -que marcó en el mes de junio- para tomar impulso y desde entonces se revaloriza alrededor de un 25%.
IAG también puede hacer alarde de su alto vuelo. Uno de los pocos valores con una recomendación de compra dentro del Ibex 35, que cuenta con la percepción positiva de 19 analistas -de un total de 29 que la siguen-, que confirman este consejo. El holding que agrupa Iberia y British Airways confirmó su precio máximo en los 4,13 euros. La aerolínea acumula un repunte anual del 85% y se convierte en el tercer valor más alcista del índice español.
Otro que ha tocado su techo más elevado ha sido Grifols. La compañía alcanzó su mayor precio a principios de agosto en los 33,12 euros. Uno de los puntos fuertes de la empresa de hemoderivados es la exposición al exterior. En 2012, el 64% de sus ingresos llegaron procedentes de Estados Unidos. Y si de exposición al exterior se trata Viscofan es otro valor que sabe el camino.
Su impulso en los países emergentes hace que la compañía se encuentre en un buen momento, "la expansión en Asia (apertura de planta en China) y un refuerzo claro en Latinoamérica (otra planta en Uruguay), hacen de Viscofan una compañía cada vez más internacional", confirma Victoria Torre, analista de Selfbank. Sus acciones han llegado a los 43,13 euros, además, el consenso de mercado estima que la firma cuenta con un potencial alcista de alrededor al 5%. Ferrovial, también ha conseguido el precio más elevado de su historia, al cotizar en los 13,65 euros, al igual que Red Eléctrica al alcanzar los 45,93 euros.
Aunque empezaron su andadura bursátil durante los años duros de la economía, Amadeus y Dia han aportado su granito de arena a las subidas del selectivo. Amadeus abrió el mes llegando a los 26,32 euros, su cotización más alta desde que la firma volvió a bolsa en 2010. Dia también renovó en la sesión su máximo en los 6,85 euros. "Es un valor con buenos fundamentales que se está aprovechando de la coyuntura económica, ya que por el modelo de negocio accede a un tipo de cliente que busca ajustar el presupuesto", señala Jose Luis Herrera, analista de CMC Markets. Desde que comenzó su andadura bursátil durante el ejercicio de 2011, la compañía de alimentación duplica su precio.
Por el buen camino
Uno de los valores que vivió su particular agosto fue Ebro Foods, ya que precisamente en ese mes fue cuando consiguió su máximo durante la crisis. La compañía de alimentación coronó su techo más alto en los 17,29 euros, su precio máximo desde el ejercicio de 2007.
La compañía de alimentación "ha sabido capear perfectamente el temporal en un sector en el cual ha demostrado una vez más su apelativo de sector refugio", explica Javier Urones, analista de XTB. Jazztel y Abertis cierran esta lista de los valores que han superado los máximos anteriores a la crisis. La teleco alcanzó los 8,51 euros y el grupo de infraestructuras llegó hasta los 18,62 euros.
