Andalucía

Asentar la confianza y seguir con los ajustes

  • En las próximas cuentas será necesario hacer más eficiente el sector público.

Con las previsiones que se manejan, los presupuestos de 2014 serán los del inicio de la recuperación. La bajada de la prima y el leve crecimiento ayudarán en la consolidación.

Las cifras conocidas recientemente sugieren que existen motivos para pensar que lo peor puede haber pasado. Después de la larga crisis que arrancó a finales de verano de 2007 y tras la segunda recesión ocurrida en 2011 y 2012, con las previsiones que se manejan actualmente los presupuestos de 2014 serán los del inicio de la recuperación económica.

El cambio es importante, la consolidación fiscal que se ha hecho se llevó a cabo en medio de una intensa contracción económica. Las previsiones para el 2014 estiman un crecimiento del 1 por ciento del PIB y el comienzo de creación sostenida de empleo. No es lo mismo subir impuestos y recortar bienes y servicios públicos cuando las cosas van mal y por tanto estas medidas son aún más dolorosas, que articular los ajustes en un contexto distinto, de escaso crecimiento, pero crecimiento al fin y al cabo.

Además el Consejo Europeo de junio aprobó una nueva senda de consolidación fiscal para España con objetivos de déficit más asequibles y realistas a cambio de la implantación de reformas estructurales.

Existe por tanto una clara oportunidad de recuperación económica y los mercados así lo han puesto de manifiesto al reducirse la prima de riesgo. Esto tiene efectos positivos porque los intereses de los préstamos descienden, algo especialmente importante dado el fuerte endeudamiento privado y público, y se reducen los gastos financieros y por tanto la cuantía de los déficits.

En un futuro próximo es importante mantener la confianza que se ha generado. El cumplimiento de los objetivos de déficit, que se ha facilitado, debe ser prioritario para mantener esta confianza.

Con vistas a los presupuestos de 2014 y ya sin las urgencias de una situación crítica en la que se debatía la opción de rescate, parece muy oportuno plantear medidas y diseñar incentivos con los que se consiga que los bienes y servicios públicos se suministren con mayor eficiencia, esto es mejorándolos si cabe y simultáneamente reduciendo su coste.

Para seguir contando con la confianza de los mercados, a corto plazo es importante que los presupuestos de todo el sector público que se diseñen para 2014 sean unos presupuestos comprometidos con la consolidación fiscal y las reformas en la administración para aumentar su eficacia. Este será el siguiente gran desafío de la economía española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky