
Más de 1.300 proyectos del ámbito de la cultura han conseguido financiación para sacar adelante sus obras a través de la plataforma de crowdfunding Verkami. En un momento en que las inversiones públicas están paralizadas, la financiación en masa a través de Internet es una alternativa cada vez más atractiva para la industria cultural.
Los hermanos Adrià y Jonàs Sala, junto con su padre, Joan, decidieron a finales de 2010 abrir esta plataforma de micromecenazgo, donde los artistas disponen de 40 días para recaudar la cantidad económica que necesiten para su proyecto gracias a las aportaciones de los mecenas. Una campaña reciente de éxito ha sido la de Isona Passola, la productora de la película Pa Negre, que ha recaudado más de 348.000 euros de 6.000 mecenas para su próxima producción, l'Endemà.
En estos momentos más de 130 proyectos se encuentran activos en Verkami, como es el caso del documental sobre la vida del autor de El mecanoscrito del segundo origen, Manuel de Pedrolo, que la Fundació Manuel de Pedrolo y Zeba Produccions quieren realizar para homenajear al escritor.
Aportación media
La aportación media que realizan los 154.170 mecenas de Verkami es de 40 euros y un 40% de ellos repite en la financiación de varios proyectos. Hasta el momento, un 73% de las campañas publicados en el portal -tres de cada cuatro- han acabado con éxito gracias a los más de seis millones que los mecenas han aportado.
De cada operación realizada con éxito, Verkami se queda con un 5% de la recaudación total. La mayoría de los proyectos proviene de España y de otros países de Europa como Italia y Portugal.
En estos momentos, el portal se está abriendo camino en Latinoamérica; ya se han llevado a cabo con éxito proyectos culturales de México, Chile y Argentina.