La empresa norteamericana vuelve a incorporarse a las recomendaciones de compra de elMonitor. La severa recomendación de hacerse con los títulos de esta compañía, así como el fuerte potencial del que hace gala, que es superior al 25% para los siguientes doce meses tras la caída que ha registrado el precio de sus acciones en las últimas sesiones, la sitúan en una buena posición para todo inversor que quiera tomar posiciones en ella o elevar su exposición hacia la misma.
El mes de noviembre no parece estar sentando excesivamente bien a Anadarko (APC.NY). Al menos en el mercado de renta variable, donde el precio sus acciones ha registrado un descenso superior al 4,5%. Una tendencia negativa que tiene su origen en el pasado 29 de octubre de 2013, cuando los títulos de la firma petrolera alcanzaron su máximo anual e histórico. Y es que, a partir de ese momento su precio se ha depreciado en cerca de un 7%.
No obstante, su rentabilidad en el mercado de renta variable dentro de elMonitor supera ya, pese a todo, el 11% desde que en marzo de este ejercicio entró a formar parte de la cartera. Y los analistas esperan que su avance en este ámbito siga manteniéndose firme de cara a los siguientes doce meses. Así se desprende de la valoración teórica que los expertos hacen de sus acciones de cara a los siguientes doce meses.
Según recoge Bloomberg, a lo largo del mes de noviembre los analistas se han ratificado de media en el precio objetivo que le otorgan a la compañía petrolera que escala hasta los 114 dólares por título según el consenso de mercado de los expertos.
Crecimiento en beneficio? pese a todo
El pasado lunes 4 de noviembre, Anadarko dio a conocer sus resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio. La firma estadounidense no consiguió alcanzar las estimaciones de ganancias por acción que la media de firmas de inversión había realizado. De hecho, su beneficio por acción fue finalmente de 1,130 dólares por título, quedando así un 2,6% por debajo de lo estimado de media por los expertos
Sin embargo, este hecho no debe ser considerado (ni ha sido considerado por los expertos) un foco de incertidumbre o pánico. Y es que, pese a que no alcanzó las previsiones de las casas de análisis, este beneficio por acción supone elevar sus ganancias en más de un 34% respecto a las registradas en el anterior trimestre del ejercicio. Y no sólo eso, sino que para el conjunto del ejercicio se espera que el crecimiento de su beneficio por acción respecto a 2012 supere el 50%, quedando así despejada cualquier duda que pueda surgir a este respecto en torno a la compañía.
El resultado de todo ello es un ratio de PER (el que pone en relación el precio de las acciones de la compañía frente a los beneficios de esa misma firma) más barato que cuando empezó el ejercicio. Y es que, si a comienzo del ejercicio Anadarko cotizaba a un ratio de PER de 22 veces aproximadamente, ahora lo hace a sólo 17 veces
Priceline, Gilead? y Técnicas Reunidas también
Además de la petrolera, Priceline y Gilead, compatriotas de Anadarko, también se encuentran en una posición inmejorable para los inversores que busquen donde invertir según los analistas que las siguen. En ellas la recomendación de compra es más que sólida ya que no hay ningún experto que cubra su evolución en el mercado que recomiende vender sus títulos.
A toda esta lista hay que añadir además a Técnicas Reunidas (TRE.MC). La firma española (la única de la cartera) se ha incorporado recientemente a elMonitor y los analistas siguen mejorando día a día la recomendación que le otorgan a una compañía que ya suma unos números verdes en el parqué superiores al 11% en el último mes.
En elMonitor la firma de infraestructuras suma un avance del 1,6% desde que entró en cartera el pasado 29 de octubre, sin embargo, los expertos aún ven en ella una compañía con crecimiento en el mercado de renta variable para los siguientes doce meses.