
Algo más. De hecho, 4 céntimos más hasta llegar a los 3.046,04 euros por trabajador y mes en el cuarto trimestre de 2013, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Así las cosas, Madrid es una de las comunidades con los costes laborales más altos de España, tan sólo por detrás del País Vasco (3.181,97 euros), ya que ambas superan en más de 300 euros la media nacional.
Además, el coste laboral por hora efectiva ascendió en este periodo a 22,58 euros, lo que significa un crecimiento de un 1,3% con respecto al mismo trimestre del año anterior.
La Comunidad se situó asimismo como una de las regiones con el mayor número de vacantes en el citado periodo, con 12.767, concentrando el 23,7% de las vacantes a nivel nacional.
En cuanto al coste salarial, en la región se alcanzaron los 2324,15 euros por trabajador y mes, un 3,1% más que en el mismo trimestre de 2012. El coste salarial por hora efectiva fue de 17,23 euros, registrando un crecimiento del 2,3%. Por otra parte, la media de las horas pactadas por trabajador y mes en la región alcanzó las 154 horas, aunque efectivas resultaron 134,9. Se registró un total de 19,8 horas no trabajadas.
Caen los precios industriales
Y mientras los costes laborales suben, el Índice de Precios Industriales (Ipri) en la Comunidad de Madrid disminuyó el 2,3% el pasado mes de febrero en comparación con el mes anterior, según los datos del Ine. El Ipri disminuyó en 15 comunidades autónomas el mes pasado respecto a enero de 2014, con los mayores descensos en Baleares (9,5%) y Canarias (8,1), que registraron bajadas de 4,6 y 4,3 puntos, respectivamente.
Las dos únicas comunidades que aumentaron su tasa de precios industriales son La Rioja (0,7%), que registró una subida de tres décimas, y Castilla y León que, con una tasa negativa del 0,9, aumentó dos décimas respecto al mes de enero. Según el INE, el sector industrial que más repercute en el descenso de la variación anual del Ipri general es la energía, con una disminución del 6,8% consecuencia de los precios de producción, transporte y distribución de energía eléctrica y de la estabilidad de los precios de refino de petróleo.