
Tras cuatro años de continuas rebajas en las estimaciones de márgenes de beneficio, al fin consiguen remontar. Sólo en el último mes, el consenso de mercado ha elevado las estimaciones de márgenes de beneficio de las cotizadas españolas -excluido el sector bancario- en un 3,5%, hasta el 4,3%, lo que significa que por cada 100 unidades de venta las compañías del Ibex 35 ganarán 4,3 euros.
En cifras, ésto significa añadir 665 millones más de beneficio para el presente ejercicio. Esta situación refleja un cambio significativo en la percepción que tienen los analistas de la economía y del entorno para generar beneficios.
La importancia que tienen los márgenes de beneficio está fuera de toda duda, ya que reflejan la capacidad de una compañía para convertir en ganancias sus ventas. Si los costes en los que incurre la empresa son mayores que sus ingresos, estará condenada a sufrir pérdidas, mientras que si minimiza sus costes puede exprimir al máximo cada euro de ingresos para convertirlo en beneficios.
En este sentido, las previsiones que manejaban los analistas durante los últimos años apuntaban siempre al pesimismo, con continuas rebajas en sus estimaciones. Sin embargo, algo parece que está cambiando en las últimas semanas.
Si hace un mes, el Ecomargen de elEconomista -cálculo histórico de la evolución de los márgenes de las compañías de la bolsa española- estimaba que las compañías españolas -sin contabilizar a la banca- iban a cerrar el año con unos márgenes del 4,16%, ahora espera que se sitúen en el 4,30%. Un avance de 14 puntos básicos que, sobre unas ventas de más de 475.000 millones de euros, significa añadir 665 millones de euros al beneficio final de las cotizadas españolas.
En el 2012 las previsiones que manejaban los analistas se caracterizaban por ser cada vez más pesimistas. Al tiempo que el entorno económico se deterioraba, las estimaciones -tanto para ese mismo año como para los siguientes- giraban a la baja, algo que por fin ha cambiado.
Rebote desde mínimos
Al inicio del pasado ejercicio el consenso de mercado recogido por FactSet esperaba unos márgenes para las empresas españolas durante el 2013 del 6,41%, algo impensable actualmente. Sin embargo, por esos meses se estimaba que la economía volviese a crecer al inicio del año. La cruda realidad se encargó de borrar las cifras más optimistas y de elevar las pesimistas. Hoy las previsiones apuntan a que la economía española decrecerá este año un 1,3%.
En el año 2012 las empresas españolas -sólo sector corporativo, sin incluir el financiero- sufrieron la mayor caída de sus márgenes de beneficio, hasta el mínimo de la serie histórica calculado por el Ecomargen cuando se quedó en el entorno del 2%.
Esta situación significa que, de cada 100 euros ingresados por las empresas españolas, sólo consiguieron convertir en beneficios 2 euros, mientras que los 98 euros restantes se destinaban a cubrir costes. No obstante, para este ejercicio las estimaciones apuntan hacia un avance hasta el 4,30%, lo que significa duplicar su capacidad para generar beneficios respecto al año anterior, con un avance del 1,14%.
Cambio de sesgo
La mejoría de la economía se convierte así en la base de la recuperación de las cuentas de resultados de algunas compañías. Una situación que, además, permitirá a muchas empresas del Ibex 35 salir de pérdidas este año. Es es el caso de IAG, ACS, Acerinox, Sacyr, FCC, y ArcelorMittal, que no consiguieron escapar de los números rojos en 2012, pero que sí conseguirán hacerlo este año según las estimaciones del consenso de mercado.
De todas ellas, Sacyr es para la pronostican mejores resultados. Así, los expertos esperan que en este ejercicio, de cada 100 ingresados, 2,40 se conviertan en ganancias.
Por otro lado, firmas como Grifols conseguirán elevar sus márgenes de beneficio en más de 350 puntos básicos con respecto a las cifras del año anterior. Los expertos vaticinan que, de esta manera, la firma que preside Víctor Grifols obtendrá una rentabilidad de 13,38 euros por cada 100 euros ingresado.
Otras de las empresas que más incrementarán sus dividendos con respecto al pasado año son Mapfre, Mediaset y Red Eléctica.
Mientras que para la aseguradora la media de bancos de inversión espera una diferencia del 4,64%, frente al 3,38% anterior, en el caso de la empresa de comunicación esta cifra se sitúa en el 6,52%, 88 puntos básicos más que en 2012. Por su parte, la eléctrica logrará un dividendode 28,81 euros de cada 100 ingresados.