Empresas y finanzas

Los astilleros holandeses sacan tajada tras el expediente de Bruselas a España

  • Pasaron de una cartera de encargos de 80 barcos en 2010 a 140 en 2011
El vicepresidente de la CE y responsable de Competencia, Joaquín Almunia. Foto: Archivo

Los astilleros holandeses, los mismo que dieron el chivatazo a Bruselas sobre las posibles irregularidades de las ayudas de España al sector naval, han sido los que mayor tajada han sacado tras la paralización de los contratos en el mercado nacional.

Según fuentes solventes del sector, Holanda pasó de tener contratados 80 barcos para construir en 2010 a 140 unidades en 2011. En ese último año, los astilleros españoles sufrieron un fuerte varapalo tras el expediente de Bruselas contra el tax lease español, puesto que las actorías nacionales vieron como nadie quiso contratarles hasta que no se resolviera la incertidumbre.

Las mismas fuentes aseguran que en los últimos años han cerrado media docena de astilleros españoles y otros cinco están en una situación muy delicada cercana a la quiebra.

De hecho, Pymar (la patronal de los astilleros privados) calcula que en los dos últimos años el sector ha podido perder hasta 50 contratos por este motivo, lo que supondría un impacto económico superior a los 3.000 millones de euros.

Pero los expertos prevén que la gallina de los huevos de oro para mercados como el holandés y el noruego -los más prolíficos ahora mismo en el Viejo Continente- también se está agotando por las ofertas por debajo de coste que realizan los astilleros chinos y coreanos.

Los pedidos caen en Europa

Ya a finales de 2012, el número de pedidos en Holanda ha caído. Pasando de los 140 encargos ya comentados que logró el año de apertura de expediente a España a 129, según los últimos datos ofrecidos por Holland Shipbuilding Association, la asociación de astilleros holandeses que denunció a España por su sistema de bonificaciones fiscales. Y es que en tan sólo tres años, Europa ha pasado de tener un 15% de la cuota mundial de fabricación de barcos a alcanzar apenas el 4%.

Mientras que el mercado desaparece paulatinamente, el futuro de la industria naval española se decidirá el próximo 17 de julio. Ayer, el Comisario de Competencia, Joaquín Almunia, abrió una puerta a la esperanza, justamente el mismo día en el que debía de haber recibido a los tres presidentes de las CCAA afectas por los astilleros (Galicia, Asturias y País Vasco), reunión que retrasó hasta la próxima semana. Joaquín Almunia puso fecha a este encuentro para el 11 de julio.

El Comisario aseguró que aún hay margen para reconsiderar la devolución de subvenciones por importe de 3.000 millones de euros recibidas por el sector naval español si el Gobierno presenta argumentos nuevos y convincentes. "La decisión está incluida en la agenda del colegio de comisarios del día 17 y hay margen en la medida en que haya argumentos para que ese margen pueda ser utilizado", dijo Almunia en una rueda de prensa en Bruselas.

En esta línea se pronuncian expertos consultados por elEconomista. "El Derecho comunitario ampara plenamente la no recuperación de las ayudas, la decisión de devolver no se basa exclusivamente en razones jurídicas", señala José Ignacio Jiménez Blanco, responsable de fiscalidad de operaciones de financiaciones estructuradas de KPMG Abogados.

Argumentos de peso de Soria

Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró ayer que España dará nuevos argumentos jurídicos a Almunia para que Bruselas pueda modular su decisión sobre la devolución de las ayudas al sector naval. En declaraciones a la prensa recogidas por Servimedia, Soria defendió que "todo el mundo ha actuado conforme a la ley y la legislación vigente en España".

También calificó como "una buena noticia" que Almunia haya manifestado su disposición a escuchar nuevos argumentos desde España. Soria acompañará el próximo 11 de julio a los presidentes de Galicia, País Vasco y Asturias. Seis días después, el 17 de julio, Bruselas tomará una decisión definitiva para el futuro de los astilleros españoles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky