Economía

El Gobierno anunciará hoy el mejor dato de paro de junio de la historia

  • Marcará el mejor junio de la serie histórica, al caer en 100.000 personas
  • La mejoría es general para todos los sectores con excepción de la agricultura

Aunque no al ritmo deseado y todavía con incertidumbres, el dato de paro en España empieza a dar síntomas de mejoría, hasta el punto de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciaba ayer durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular que "el paro registrado va a bajar en el primer semestre de año". Un descenso que se hace público oficialmente hoy y que supone la primera caída interanual en un semestre desde el año 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis.

Fue la secretaria general del partido del Gobierno, María Dolores de Cospedal, quien desveló el anuncio de Rajoy durante la rueda de prensa posterior al cónclave de los populares. Y así lo confirmaban a elEconomista responsables del Ejecutivo, que aseguran que el recorte del desempleo en junio será "el mejor junio de toda la serie histórica", iniciada en 1996, además de el cuarto mes consecutivo en que se reduce el número de parados.

Si tenemos en cuenta que hasta este año el mejor dato de caída del paro en junio había sido el del año pasado, tras bajar en 98.853 personas, no es difícil asegurar que en junio de este año serán más de 100.000 personas las que abandonen el registro de los servicios públicos de empleo por haber encontrado un puesto de trabajo.

De esta forma el número total de parados registrados al término del primer semestre de este año bajará de 4.800.000 desempleados, situándose en niveles próximos a los de septiembre de 2012.

Aunque junio siempre es un mes en el que habitualmente se reduce el desempleo (sólo falló en 2008 cuando creció en 36.849 personas), las fuentes del Gobierno consultadas resaltan también que en junio de este año el descenso del paro no se produce sólo en los servicios como consecuencia de la temporada turística, sino que ha sido general para todos los sectores de actividad, incluida la construcción, con la única excepción de la agricultura.

Apuntan también que la diferencia con respecto a 2012 está en que el año pasado ni abril ni mayo habían sido tan positivos como acostumbraban en materia de empleo, dado que los empresarios retrasaron a junio muchas contrataciones, incluso en el sector turístico, ante la incertidumbre y el empeoramiento de la situación económica.

Más cotizantes

La mejora del desempleo se acompañará también de un aumento de la afiliación a la Seguridad Social que alcanzó en mayo un total de 16.367.013 cotizantes, la cifra más elevada en lo que va de año.

Por otra parte, los expertos laborales consultados recuerdan que, al margen de los datos del paro registrado, la clave para confirmar que, si como parece, las reformas puestas en marcha en el mercado de trabajo están empezando a surtir efecto, la darán los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre.

La mejora de la situación económica constituyó el grueso de la intervención, a puerta cerrada, de Mariano Rajoy ante la cúpula de su partido, a la que asistieron todos los "barones", con las únicas excepciones de los presidentes de Madrid, Ignacio González y Murcia, Ramón Luis Valcárcel, ambos "por causa justificada".

El decálogo de la recuperación

En opinión del presidente del Gobierno se están viendo ya "claros resultados positivos" en la evolución económica de España, que resumió en un decálogo de indicios de recuperación el que aparece como primer punto la reducción del déficit público, aspecto este en el que agradeció el esfuerzo realizado por todas las Administraciones.

Los siguientes datos para la esperanza enumerados por Rajoy son, por este orden, la mejora de la competitividad que ha dado como resultado el superávit exterior; la reducción de la deuda externa que, en el caso de la deuda de las familias ha vuelto al nivel de 2007; la reforma del sistema financiero; la reducción de la inflación que se situará en el 1 por ciento a fin de año; el buen comportamiento de sectores básicos como el turismo, la industria agroalimentaria y las exportaciones; la mejora en la financiación del Estado y las empresas con el descenso de la prima de riesgo por debajo de los 300 puntos básicos; el aumento de las inversiones extranjeras; la desaparición de la amenaza del rescate; y, por último, la constatación de que Europa "sigue trabajando, pero con otra agenda".

A este respecto, y en referencia al Consejo Europeo del pasado fin de semana, reiteró que el papel de España "ahora está siendo fundamental" en esa nueva hoja de ruta comunitaria para salir de la crisis.

Todas estas razones sirvieron al jefe del Ejecutivo para transmitir a la dirección de sus partido que la situación es hoy "mejor que hace un año", que el último trimestre de 2013 pondrá fin al crecimiento negativo y que el Gobierno va "a mantener la misma política económica", además de insistir en generar "mayores recursos que sirvan de estímulos al crecimiento".

Recordó también que va a continuar con las reformas, entre las que destacó, la reforma energética, las de la Administración local, las pensiones y la educación.

Para ello, el Gobierno consiguió ayer la autorización de la Mesa del Congreso para que la Cámara Baja apruebe antes de las vacaciones parlamentarias de agosto los tres proyectos de ley que el Ejecutivo aprobó en el Consejo de Ministros del pasado viernes sobre emprendedores, autoridad fiscal y fiscalidad ambiental, que se tramitarán por la vía de urgencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky