El Tesoro Público ha captado 4.940 millones de euros en una nueva subasta de deuda a corto plazo. La cantidad supera las expectativas: el máximo previsto por el organismo público era de 4.500 millones de euros. Los intereses se han mantenido prácticamente igual que en la anterior emisión, mientras que la demanda ha subido con fuerza en el tramo a 18 meses.
La referencia que más éxito ha cosechado entre los inversores ha sido la del vencimiento más próximo. El Tesoro ha adjudicado casi 4.225 millones de euros en letras a 12 meses, por los que ha ofrecido un rendimiento medio del 2,797%, frente al 2,823% abonado el pasado 16 de octubre.
Además, ha captado otros 713 millones de euros en títulos a 18 meses. En este caso, la rentabilidad media ha subido ligeramente con respecto a hace un mes, al situarse en el 3,34% desde el 3,022% anterior.
El ratio de cobertura se elevó de forma pronunciada para los papeles a año y medio: pasó de las 3,04 veces de hace un mes a las 5,72 veces de hoy. Para la referencia a un año, la demanda ha bajado a 2,12 veces.
El Tesoro tiene un nuevo reto ante el mercado este jueves, cuando intentará conseguir entre 2.500 y 3.500 millones de euros con el lanzamiento de bonos y obligaciones con vencimiento en 2015, 2017 y 2021. Cabe destacar que los objetivos para la deuda a medio y largo plazo para todo el ejercicio ya han sido cubiertos: la meta estaba situada en 85.800 millones y ya ha recaudado más de 86.000 millones.
De esta forma, con las operaciones de esta semana y con las dos subastas adicionales que realizará en diciembre podría cubrir parte de las necesidades de financiación previstas para 2013.
También hay otra lectura: algunos analistas sospechan que las necesidades para el presente 2012 pudieran ser mayores de las estimadas. "España ha terminado por este año, por lo que subasta podría ser un adelanto de financiación para 2013, aunque nosotros esperamos una revisión al alza del déficit de 2012", explicaban en un informe recogido por el WSJ Jens Peter Sorensen y Thomas Thogersen Gronkjaer, del Danske Bank. ¿Por qué sigue emitiendo bonos España? Más déficit, titulares o previsión