
El diario Público cierra definitivamente su edición impresa al no encontrar inversores para seguir apoyando el proyecto, según ha confirmado en su página web. Los trabajadores del diario, que llevan sin cobrar desde diciembre, han decidido que mañana no salga el periódico. El ministro Wert: "Lamento el cierre de Público".
Eso sí, la editora ha confirmado que la edición digital, que tiene más de 5,5 millones de usuarios únicos, continuará en funcionamiento, aunque no ha dado detalles de como se transformará en un diario digital.
Sin embargo, la web necesita un plan de viabilidad propio para continuar con su actividad. Fuentes de Público aseguran que la continuidad de la edición digital queda en el aire, aunque de momento seguirá en funcionamiento. La web tiene adscritos 12 trabajadores, pero queda pendiente de reestructuración. Los propios empleados aseguran que la edición digital seguirá "bajo mínimos".
Esta decisión tampoco afecta a la empresa editora de La Voz de Asturias, cuya cabecera y edición digital proseguirán su actividad, dado que el plazo para la búsqueda de inversores ha sido ampliado de acuerdo con la administración concursal.
Comunicado de los trabajadores
"Los profesionales de este diario y su edición digital exigen a la empresa que cumpla con sus pretendidos principios progresistas y ofrezca a los trabajadores las mejores condiciones posibles para su salida.
Los trabajadores de Público lamentamos el cierre de la edición de papel, que supone la pérdida de una voz crítica indispensable para la pluralidad informativa y de pensamiento. La empresa ha comunicado que la web se mantiene bajo mínimos, pero sin concretar en qué condiciones ni durante cuánto tiempo.
Desde que hace dos meses la empresa diera a conocer el concurso de acreedores, los trabajadores hemos apostado, con responsabilidad, por mantener el proyecto, a pesar de la incertidumbre sobre su continuidad y la situación de plantilla y colaboradores. En este periodo de tiempo, independientemente del dinero que se nos adeuda, los trabajadores hemos mantenido la calidad del diario.
Esperamos que, dado que la plantilla y los colaboradores han estado a la altura de las lamentables circunstancias, Mediapubli sea fiel ahora a sus pretendidos principios progresistas y ofrezca a los trabajadores las mejores condiciones posibles para su salida.
Los trabajadores agradecemos además a los lectores su apoyo y gestos durante este periodo", reza el comunicado.
La caída del diario
El pasado 3 de enero, Mediapubli, editora del diario, anunció el concurso de acreedores de la cabecera. Desde entonces, se han sucedido las negociaciones para conseguir los 9 millones de euros necesarios para que continuara el proyecto. En las últimas semanas, la editora ha buscado inversores en México y Chile, pero no han conseguido el dinero necesario.
En ese momento, la empresa justificó la necesidad de la medida debido a la "intensificación de la crisis publicitaria, la profunda transformación que está sufriendo el sector de la prensa escrita y las dificultades para acceder a nueva financiación". Esta solicitud también fue presentada conjuntamente para la empresa filial editora del periódico La Voz de Asturias y de su edición digital.
Jaume Roures, administrador único del grupo Mediapro, matriz de Mediapubli, recibió preguntas de sus trabajadores sobre su patrimonio y sus cuadros. El empresario contestó que "si alguien me paga 4 millones de euros por un Antonio López, lo haría". Roures se refería a un óleo titulado El Campo del Moro, que está valorado en cinco millones de euros.
Desde su nacimiento a finales de 2007 la empresa ha acumulado pérdidas de 59 millones de euros.