Empresas y finanzas

Cándido Méndez confirma que dejará UGT a principios de 2016

  • El sindicato acuerda adelantar al menos un año su próximo Congreso Confederal

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha confirmado hoy su decisión de no presentarse "en ningún caso" a su reelección en el próximo Congreso Confederal que el sindicato celebrará a principios del año 2016. La fecha parece lejana y dirigentes de UGT ya exigen a Méndez que adelante su renuncia.

El líder de UGT dejará así la organización dentro de cerca de año y medio tras 22 años al frente del sindicato.

En rueda de prensa, Méndez ratificó su plan de no seguir al frente de la organización tras el próximo Congreso, que la dirección del sindicato ha decidido adelantar a principios de 2016. 

"Tengo 62 años, más pasado que presente y más presente que futuro. El relevo (en la Secretaría General) es una derivada de la decisión de anticipar el Congreso, porque el objetivo esencial de esta decisión es el de cambiar las estructuras del sindicato", ha aclarado Méndez, que ha descartado así que este adelanto del Congreso tenga que ver con los escándalos que han salpicado a UGT en los últimos tiempos.

Dos décadas al frente de UGT

El dirigente sindical, que lleva dos décadas al frente de UGT, aspira a que se produzca un relevo generacional, una voluntad que, según ha dicho, también comparte la organización. Méndez no ha querido entrar en quién podría darle el relevo, pero sí ha dejado claro que combinar "experiencia y juventud" es factible en el sindicato. 

Un sindicato, ha resaltado el líder de UGT, que va a sufrir un "cambio integral" en 2016. Por mandato del anterior Congreso, celebrado en abril de 2013, la organización ha puesto en marcha un proceso para reagrupar sectores y reducir de seis a tres sus federaciones, pero a su vez estos cambios afectarán al resto de las estructuras del sindicato: las uniones de comunidad autónoma y la Ejecutiva. Por eso, para modificar su funcionamiento, es necesario convocar un Congreso Confederal, el único que puede aprobar cambios normativos y estatutarios.

"Cuando termine el año 2016, UGT tendrá a nivel federativo, sectorial y territorial unas estructuras más sencillas y eficaces", ha asegurado Méndez, que ha explicado que para identificar los cambios internos necesarios se ha creado una comisión formada por ocho uniones territoriales, dos uniones estatales, seis federaciones y la Ejecutiva de UGT, que empezará sus trabajos de inmediato.

La fecha concreta y los restantes aspectos del 42º Congreso Confederal se determinarán en el próximo Comité Confederal de UGT, que se celebrará en mayo o junio de este año.

Advertencia a la CEOE

Durante su intervención, Méndez ha explicado que la resolución aprobada este miércoles por el Comité respalda a la Ejecutiva para proseguir a las negociaciones y firmar los acuerdos que puedan alcanzarse tanto con el Gobierno, como con la patronal, con la que los sindicatos están discutiendo la renovación del acuerdo interconfederal de negociación colectiva.

En este sentido, ha advertido a la CEOE de que "no puede concebir" el aspecto salarial del acuerdo como una "mera prórroga" de lo que se pactó para el periodo 2012-2014. Méndez ha señalado que el hecho de que la patronal priorice el empleo antes que los salarios supone un elemento de "bloqueo" para llegar a un acuerdo, porque, para los sindicatos, priorizar el empleo significa subir salarios en aquellos sectores que puedan hacerlo.

Cambio de ciclo

Preguntado por la irrupción de Podemos en el panorama político y del sindicato Somos, en el que se comparten principios del partido de Pablo Iglesias, Méndez se ha mostrado convencido de que "habrá un cambio de ciclo en España" después de las próximas elecciones generales, pero no por la aparición de nuevas fuerzas políticas. Asimismo, ha aclarado que a UGT "no le preocupa absolutamente nada" que pueda surgir nuevas organizaciones sociales.

En cuanto al apoyo que ha mostrado el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, a una ley de segunda oportunidad, Méndez ha afirmado que con estos temas "no se puede jugar" y ha añadido que, si Linde es partidario de esta norma, que plantee los términos de esta medida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky