Economía

Dirigentes de UGT exigen a Méndez que adelante su renuncia

  • Parte de la Ejecutiva sindical pide convocar el Congreso de la renovación en 2015
El secretario general de UGT, Cándido Méndez.

Acuerdo en adelantar el Congreso y en el recambio de cartel, pero discrepancias en las fechas. Ese es el resumen de la reunión de ayer del Comité Confederal de la Unión General de Trabajadores (UGT), en la que el secretario general, Cándido Méndez, propuso adelantar el Congreso Confederal y las elecciones a 2016, un año antes de lo que corresponde, aunque una parte significativa de la cúpula del sindicato demandó que se anticipen a 2015.

Así lo confirmó el secretario de Acción Sindical de la central socialista, Toni Ferrer, quien aseguró que una parte de la Ejecutiva ha pedido adelantar el 42 Congreso Confederal al primer semestre de 2016, mientras que otro sector del comité ejecutivo prefiere que sea el año que viene.

Al término de la reunión del Comité Ejecutivo y antes de iniciarse la del Comité Confederal, que terminará hoy, Ferrer reconoció que "el debate está abierto", tras asegurar que en la reunión de la ejecutiva de esta mañana han salido diversas opiniones y propuestas, "incluso de adelantarlo al 2015".

Para Ferrer, la propuesta se basa en ampliar el mandato del Congreso de abril, que plantea el reagrupamiento de sectores y la fusión de federaciones, "a una necesidad de cambios organizativos y políticos que requieren el soporte de un nuevo Congreso", y explicó que "en el 41º Congreso se debate en profundidad el reagrupamiento de sectores y la fusión de federaciones. En cambio no se habla para nada del resto de organismos confederales. Es difícil presentar un cambio de reducción de federaciones manteniendo la misma estructura territorial".

Proceso de simplificación

En cualquier caso, Ferrer ha señalado que "evidentemente" no se van a fusionar las distintas uniones de comunidades autónomas, pero que el sindicato basa la propuesta en "procurar que haya un proceso de simplificación".

El dirigente sindical rechazó que el adelanto del Congreso y la renuncia de Cándido Méndez sean consecuencia de los escándalos de los ERE y de la Formación en Andalucía, de las tarjetas negras de Caja Madrid, o por la irrupción de Podemos y su sindicato Somos.

"No van a determinar las decisiones que estamos tomando y no se ven influenciadas por estas circunstancias", dijo, reiterando que el origen de la propuesta de resolución para adelantar el 42 Congreso está en el mandato del anterior Congreso sobre reagrupación de sectores y fusión de federaciones. A este respecto, matizó que el objetivo es tener una estructura "más ágil y económica", para que el sindicato se pueda autofinanciar con las cuotas.

Negó también Toni Ferrer que "se vaya a producir una reestructura de personal, insistiendo que una comisión de trabajo debe abrir un proceso de simplificación de los órganos para que haya menos miembros en las comisiones ejecutivas. Se trata de que sean órganos más operativos y más económicos", precisó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky