Empresas y finanzas

Banca Cívica se acerca a Kutxabank como alternativa al interés de La Caixa

  • La entidad catalana reconoce que hay negociaciones y que examina sus cuentas

La Caixa reconocía ayer, en un comunicado a la CNMV, su interés por Banca Cívica, y afirmaba que la negociación para una eventual fusión se encuentra en proceso de due dilingence, es decir, que ya se examina el estado de las cuentas de la entidad navarro-sevillana para concretar si realmente tiene encaje en la estructura del grupo y realizar, de seguir adelante, la valoración de la entidad y la consiguiente oferta.

Banca Cívica hacía una aclaración similar al supervisor de los mercados, añadiendo que "al igual que en otros procesos se vienen realizando análisis de valoración y due diligence".

A pesar de que las negociaciones con La Caixa, de fructificar, representarían el fin de los problemas de Banca Cívica, fuentes cercanas a esta entidad afirman que no es el grupo preferido desde la presidencia bicéfala de la misma. La Caixa, cuya capitalización bursátil es unas doce veces mayor que Banca Cívica, digeriría su compra sin tener que ofrecer grandes contrapartidas ni de cuota de poder ni tampoco reservar puestos relevantes a la cúpula del banco: Goñi y Pulido.

Este es uno de los motivos, aunque no el único, para que desde la entidad se mire con buenos ojos una eventual fusión con Kutxabank. El banco vasco insiste en que en estos momentos no existe ninguna operación en marcha con Banca Cívica ni con ninguna otra entidad. Sin embargo, fuentes financieras afirman que se ha tanteado a este grupo e, incluso, efectuado algunos contactos con el PNV, que habría visto con buenos ojos el crecimiento que representaría para Kutxabank subir su cuota en zonas geográficas donde ahora tiene una baja representación y reforzarse y disputar el liderazgo en la zona norte-este de la península.

Por su parte, para La Caixa supondría duplicar su presencia en Andalucía y casi triplicar la de Canarias y Extremadura, sin tener apenas duplicidades de oficinas dentro de Cataluña.

Contactos intensificados

Banca Cívica, que ha reconocido que sus necesidades de provisiones y capital extra superan los 2.000 millones de euros por la reciente reforma financiera, reconoce en privado que no podrá alcanzar los objetivos en solitario, por lo que acercamientos con distintas entidades financieras se han intensificado en las últimas semanas.

La entidad, tras declarar la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, Yolanda Barcina, que existían conversaciones con La Caixa, comunicó a la CNMV que mantenía abiertas tres vías principales.

Además de La Caixa y Kutxabank se ha especulado con prácticamente todos los grupos medianos, como BMN, Liberbank, Unicaja e Ibercaja, sin que por el momento nadie, aparte de La Caixa, haya reconocido que se estudia la operación.

Fuentes financieras cercanas a la entidad navarro-andaluza aseguran que un punto que complica cualquier negociación son las tensas relaciones existentes entre los dos presidentes, que puede entorpecen cualquier fusión en el que uno de ellos sacara ventaja sobre el otro.

Mientras los acercamientos a distintas entidades se suceden, el tiempo corre en contra de Banca Cívica. Antes del 31 de marzo tiene que trasladar sus planes de cumplimiento de la reforma financiera al Banco de España, y antes del 30 de mayo tendría que presentar su plan de fusión, para que el supervisor se pronuncie en menos de un mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky