
Con el pavo ya en el horno, los estadounidenses se disponen la semana que viene a reposar momentáneamente su cena de Acción de Gracias antes de dar paso al desenfreno de la temporada de compras navideña. | Las ventas online superan los 1.000 millones de dólares.
Sin embargo, en un momento en que más de 13 millones de ciudadanos siguen a la caza y captura de un puesto de trabajo y la economía permanece en punto muerto, muchos se preguntan si el conocido como Viernes Negro terminará por endulzar las fiestas a las minoristas. La jornada posterior a esta fiesta agnóstica es un verdadero maná para los comerciantes, sobre todo para sus beneficios.
Según la Federación Nacional de Minoristas, el año pasado un total de 212 millones de ciudadanos invadieron los pasillos de los centros comerciales para dejarse un total de 45.000 millones de dólares durante toda la temporada de compras navideñas, casi 365 dólares por cabeza. Una cifra nada desdeñable, ya que supuso un incremento del 6% con respecto a la registrada en 2009.
Mientras los americanos decidieron desembolsar el coste de una acción de Apple de la forma más tradicional posible, las ventas online canibalizan a las minoristas tradicionales, especialmente si tenemos en cuenta que ahorrar en gasolina y otros menesteres supone un incentivo para los consumidores de EEUU. "Es obvio que las ventas online son una forma mucho más rentable frente al negocio tradicional", explica David Anderson, director de ventas y marketing de West- Host, una compañía especializada en comercio electrónico.
No sólo eso. Mientras que establecimientos como Wal Mart deben forzar sus horarios (este año la mayor cadena de distribución minorista del mundo abrirá sus puertas a las 10 de la noche del 24 de noviembre), otras, como Amazon, operan 24 horas al día ininyerrumpidas. El año pasado, las ventas del Cyber Monday, el primer día laboral después de Acción de Gracias donde los consumidores aprovechan las horas muertas en el trabajo para ir de compras online, rompieron la marca de los mil millones de dólares en una sola jornada por primera vez en la historia.
Aun así, lo más significativo fue que las cifras de ventas para las minoristas online derrotaron a las registradas durante el el día del Viernes Negro, si sólo comparamos los datos registrados durante ambas jornadas. Esta tendencia no muestra signos de desaceleración. La Federación Nacional de Minoristas adelantó que este año cerca del 36% de los consumidores realizarán sus compras navideñas en la Red, frente al 32,7% del año pasado.
La desventaja entre WalMart y Amazon es abismal en estos menesteres. Mientras que la tecnológica registró un total de 104 millones de usuarios únicos el pasado mes de septiembre, según la consultora ComScore, la mayor minorista del mundo se tuvo que conformar con 38 millones.
Visto el panorama a pie de calle, muchos inversores ya preparan sus carteras para aprovechar el momento y sumarse al incremento de ventas por Internet. Cabe recordar que este fenómeno no sólo afecta a compañías como Amazon, eBay o Google, entre otras, sino también a las compañías de mensajería, como FedEx o United Parcel Services (UPS).
Amazon arrasará de nuevo
La creciente popularidad de las compras online significa que Amazon, la minorista de Internet por excelencia, arrasará de nuevo durante las próximas navidades. Pese a que sus acciones cayeron un 13% el pasado 26 de octubre tras presentar una caída del 73% en sus beneficios del tercer trimestre, muchos analistas siguen siendo optimistas con sus perspectivas. El precio objetivo medio para los próximos doce meses está en los 260 dólares, es decir, una prima del 22% al precio de cierre del pasado jueves, de 213,51 dólares.
El experto Abe Garver, de Focus Investment Bank, ha descubierto un efecto en las minoristas exclusivamente online como Amazon, eBay, Overstock, United Online o Bluefly, entre otras compañías. Tras observar la evolución de las acciones durante los últimos años, durante la semana del Cyber Monday se predice que habrá un aumento medio del 4% en el rendimiento de las acciones de estas compañías. Un fenómeno que Garver achaca "a la excesiva atención que las con- sultoras prestan a los ingresos durante dicha jornada del año".
Por otro lado, la empresa de mensajería FedEx tiene previsto registrar 260 millones de envíos entre Acción de Gracias y Navidad, un 12% más que el año pasado. Sus acciones tocaron fondo no hace mucho, al registrar un mínimo no visto en los últimos dos años, después de que la compañía redujera su previsión anual. Thomson Reuters coloca su precio objetivo durante los próximos doce meses en los 97,48 dólares, un 19% más que el precio de cierre del pasado lunes.