
La OCU ha elegido el 15 de marzo, Día Mundial del Consumidor, para presentar su primera aplicación móvil, disponible para iOS y Android. Se trata de Protestapp, una app a través de la cual los consumidores pueden quejarse, reclamar o comentar sobre un establecimiento o servicio y sus reclamaciones pueden ser leídas por toda la comunidad.
La OCU ha decidido crear esta aplicación para que todos los consumidores tengan una forma más de expresarse, ante el aumento exponencial de las reclamaciones desde el inicio de la crisis. El pasado año 2012, la OCU gestionó un 27% más de reclamaciones que en 2011. Este incremento refleja hasta qué punto la sociedad está cansada de que se vulneren sus derechos y muestra la necesidad de un altavoz para que sean escuchadas sus denuncias.
Protestapp es una aplicación desarrollada por especialistas de la OCU y cuyo objetivo principal es que se escuche la voz de los consumidores. Además, la aplicación puede favorecer la toma de decisiones de consumo acertadas gracias a las aportaciones e informaciones de otros consumidores. Ayudará a que el consumidor ejerza sus derechos, ya que ofrece información sobre problemas cotidianos.
Para intercambiar información útil
La aplicación que la OCU presenta hoy funciona como una red de consumidores que se unen para dar mayor fuerza a sus protestas e intercambiar información útil. Además, consigue que una reclamación individual tenga una gran repercusión al ser escuchada por toda la comunidad y por la OCU. La Organización batallará por aquellas reclamaciones que sean relevantes para la sociedad e incluso iniciará acciones colectivas y judiciales en caso necesario.
¿Qué le piden los consumidores a Ana Mato?
Desde la OCU hacen públicas también las peticiones que se han remitido a Ana Mato, ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con motivo del Día Mundial del Consumidor. ¿Qué diez cosas reclaman?
1. Una Agencia de Consumo y Seguridad Alimentaria.
2. Retirada de la ley de Tasas Judiciales.
3. Regulación del derecho de huelga con arbitraje obligatorio en los conflictos laborales en servicios de interés general.
4. Un resarcimiento justo para los tenedores de participaciones preferentes.
5. Una ley concursal que proteja mejor a las familias y evite los desahucios.
6. Un mercado eléctrico y de hidrocarburos con competencia efectiva.
7. Liberalización real de los servicios profesionales.
8. Endurecimiento y publicidad de las sanciones en materia de consumo.
9. Protección a los consumidores ante las insolvencias de las empresas.
10. Aplicación de la ley de servicios de atención al cliente.