Empresas y finanzas

Los aeropuertos de Vigo y A Coruña amplían capacidad pese a perder dinero

Foto: Archivo

Pese a la política de eficiencia puesta en marcha por el Ministerio de Fomento, el nuevo Plan de Infraestructuras Transporte y Vivienda (Pitvi), que el pasado miércoles comenzó el proceso de información pública durante 45 días, no ha podido evitar incorporar proyectos a todas luces ineficientes.

Así, de las tres actuaciones de ampliación de capacidad que tiene previstas el Pitvi para el periodo 2012-2014, y que vienen heredadas del anterior Ejecutivo, dos ya se realizan en aeropuertos bastante deficitarios y muy criticados por estar demasiado cercanos entre sí. Es la situación de Vigo y A Coruña.

En el caso del primero se está ampliando el edificio terminal, mientras que en A Coruña, la modificación es en la pista de vuelos. El otro aeropuerto que también tiene planificada una ampliación de capacidad recogida en el Pitvi es Gran Canaria, pero en este caso sí que es una infraestructura rentable, ya que ganó 28,12 millones de euros en 2012, último año del que Aena ha dado a conocer las cifras por separado de cada instalación.

Caída de pasajeros

Según estos mismos datos, Vigo registró unas pérdidas después de impuestos de 9,14 millones y A Coruña, de 7,72 millones. Si además se chequea la evolución de pasajeros de 2013, el panorama no es mucho más optimista, ya que el aeropuerto Atlántico se desploma en clientes un 18,1%, registrando casi 680.000 pasajeros. En este aspecto, A Coruña logró parar la sangría y apenas cayó un 0,7%, hasta 840.000 clientes.

Esta filosofía choca frontalmente con la política de eficiencia que Aena ha aplicado en los últimos dos años con el objetivo de sanear la compañía y dar entrada al capital privado privatizando hasta un 60% de la empresa. Si a un inversor ya es complicado explicarle que en la Comunidad Autónoma de Galicia existen tres aeropuertos a menos de 90 kilómetros de distancia entre ellos que no son rentables, más complicado aún es decirles que dos de ellos además están ampliando su capacidad, una decisión que supone una inversión de casi 100 millones de euros.

En concreto, la obra de Vigo finalizará el primer semestre de este año y supondrá una inversión total de 38,5 millones de euros, una cifra un 14,4% inferior a los 45 millones de euros presupuestados cuando llegó la ministra al cargo. La reducción de costes no influirá en el proyecto, que se mantiene tal y como se había concebido en un primer momento. Para las obras del aeropuerto de A Coruña, que esperan finalizarse en la primavera de 2015, el desembolso total será de 60 millones de euros.

Un portavoz oficial de Fomento preguntado por estos proyectos en aeropuertos no rentables recuerda que cuando el Gobierno de Rajoy llegó al poder ya se había puesto en marcha el proceso de licitación. No obstante, desde algunos ámbitos del Ministerio y de Aena no se entiende esta decisión, que contradice la filosofía de eficiencia que ha aplicado Fomento y, en este caso concreto, Aena desde que se inauguró la legislatura. Un portavoz oficial de Aena coincide con Fomento: el proceso ya estaba comenzado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky