
CaixaBank ha ganado en el primer trimestre del año 48 millones de euros, un 84% menos con respecto al mismo periodo del año anterior, tras absorber íntegramente en ese periodo el total de las necesidades de dotaciones exigidas por el Gobierno, de 2.436 millones de euros. Fainé no hará provisiones por la expropiación de YPF: "Sería dar la razón a Argentina".
El margen bruto de la entidad ha alcanzado los 1.672 millones, un 8,3% más, y refleja, según informa el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la buena evolución de las comisiones y la materialización de plusvalías, registradas en resultados de operaciones financieras, que mitigan la mayor aportación al fondo de garantía de depósitos respecto al ejercicio anterior.
Por su parte, el margen bruto avanzó el 8,3%, hasta 1.672 millones de euros, y el de explotación un 25,3% a 889 millones. El crédito se redujo en un 1,2% y se situó en los 183.886 millones, mientras que la morosidad ascendió al 5,25%, desde el 4,9% de hace un año.
Las pérdidas por deterioro de activos financieros y otros alcanzan los 960 millones de euros en el primer trimestre, aunque según explica CaixaBank en un comunicado, "el gran esfuerzo realizado permite incrementar la fortaleza del balance y proteger los resultados futuros".
Core capital del 12,4%
La entidad cuenta con core capital (Basilea II) del 12,4% y ha elevado la liquidez hasta los 29.436 millones, un 10,6% de los activos totales.
En el primer trimestre, el volumen total del negocio se ha situado en los 429.509 millones (+0,5%), gracias al crecimiento sostenido de los recursos de clientes y una ligera reducción de los créditos.
Los recursos totales de clientes han alcanzado los 245.623 millones (+1,8%), con una gestión prudente de los precios, además de por los fuertes crecimientos de planes de pensiones, seguros y fondos de inversión.
Exposición inmobiliaria
La cartera de inmuebles de CaixaBank asciende a 31 de marzo a 1.574 millones de euros netos, con una cobertura del 36%, y de los activos inmobiliarios adjudicados, el suelo representa un 17%, con una cobertura del 59%.
La exposición al sector promotor asciende a 21.708 millones, con una reducción en el primer trimestre de este año de 730 millones, un 3,3% menos, y representa aproximadamente un 12% sobre el total del crédito a la clientela.
La financiación de suelo representa el 17,6% sobre la cartera de promotores, y la de promociones en desarrollo, el 13,2%, con un alto peso de financiación a promociones acabadas, un 61,2% -la mayor parte primera vivienda concentrada en zonas urbanas, principalmente de Madrid y Catalunya-.
La cobertura de los activos problemáticos de financiación al sector promotor se sitúa a 31 de marzo en el 40,4%, 129% con garantías hipotecarias (25,5% a 31 de diciembre de 2011 y 114% con garantías hipotecarias).
Además, una parte del impacto del RDL 2/2012 corresponde a la dotación de una provisión genérica del 7% sobre la cartera en situación normal del sector promotor, por lo que considerando esta provisión, la cobertura sobre la cartera crediticia problemática del sector promotor a 31 de marzo alcanza el 50% (74% sobre los activos dudosos).