El coste de la deuda pesa como una losa sobre Eroski. La cadena de distribución vasca se gasta alrededor de 100 millones de euros cada año en pagar sólo los intereses de los créditos firmados con la banca, por un importe total de 2.500 millones. De acuerdo con sus memorias anuales, el coste se elevó a 101,62 millones en 2011 y 93,72 millones en 2012. Son cifras que representan alrededor de un 60 por ciento de los costes financieros totales, que se elevaron el año pasado a 158,7 millones. Además de los intereses, Eroski se gastó entonces 16,3 millones en el pagó del cupón de las aportaciones financieras y otros 45,68 millones en partidas sin especificar.
Pero lo peor es que de acuerdo con las fuentes consultadas, todo indica que tanto este año, como el próximo, esa cifra subirá. De hecho, al cierre del primer semestre los costes financieros totales han aumentado ya casi un 12 por ciento, hasta 86 millones de euros.
A pesar de que Eroski llevaba varias semanas negando la existencia de contactos con los bancos, ayer terminó reconociéndolo a través de una nota a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en la que manifestaba que "ha iniciado un proceso de reordenación de su deuda financiera" para poder hacer frente a sus pagos, extremo que ya adelantó elEconomista el 12 de noviembre y que le obliga a hacer fuertes desinversiones.
Eroski recalca que en los últimos cinco años ha logrado reducir su endeudamiento en 1.200 millones, a pesar de lo cual sus cuentas aún presenta un pasivo financiero total de 2.995 millones. Este endeudamiento conlleva un estricto calendario de pagos, que implica desembolsar 37 millones a las entidades financieras el próximo mes de enero, además de otros 21 millones de cupón por las Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS).
Pagos a corto plazo
Además, según las cuentas del primer semestre, hay pasivos financieros corrientes, a pagar antes del próximo mes de julio, por un importe total de 390,49 millones, de los que 310 millones de euros corresponden a entidades financieras.
Para poder atender todos estos pagos, Eroski ha comunicado a la banca una hoja de ruta que supondrá desprenderse de hasta 434 tiendas, un tercio de toda su red de distribución en España. En la misma línea también, la compañía podría tener a la venta sus participaciones en las gasolineras, la cadena de perfumerías If y la de material deportivo Forum. Esas son las razones por la que ayer reconoció, a través del comunicado remitido a la CNMV, que su focalización estratégica por áreas geográficas "podría suponer una reordenación de su estructura societaria".
Actualmente, el Grupo Eroski está compuesto por 36 sociedades de muy diversa índole jurídica, entre las que se incluyen sociedades anónimas y cooperativas, que se dedican igualmente a actividades diversas, como distribución alimentaria, no alimentaria o la promoción inmobiliaria.
La "reordenación" buscaría, según explica la compañía, dotar al grupo de una estructura societaria "más operativa, simple y ágil" en un proceso que tiene como plazo 2016. El grueso de la deuda de Eroski estaría repartido alrededor de las 36 sociedades antes citadas.