Empresas y finanzas

Eroski confirma una renegociación de la deuda y admite una "modificación de su estructura societaria"

Primeras consecuencias tras la caída de Fagor. Eroski ha confirmado que ya ha iniciado la reestructuración de su deuda financiera, un proceso que podría incluir la reordenación de su estructura societaria, según ha informado a la CNMV.

"El grupo Eroski, en el ámbito de sus actuaciones previstas en el Plan Estratégico, ha iniciado un proceso de reordenación de su deuda financiera con el objetivo de fortalecer sus negocios clave y adecuar el servicio de la deuda. Dicho proceso podría suponer una reordenación de su estructura societaria", indica en su nota a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Para ello, el grupo ha iniciado conversaciones con sus entidades financiadoras para la reordenación de su pasivo, que asciende a 2.500 millones de euros, si bien este proceso está aún en fase muy incipiente.

Tras negar hace apenas unos días a sus trabajadores que fuera a acometer ninguna reestructuración de su negocio y después de verse obligado a aceptar las exigencias de la banca, Eroski ha confirmado a la CNMV el inicio de un plan para refinanciar su pasivo, que tal y como adelanta hoy elEconomista supondrá el cierre o la venta de un tercio de su red.

Acuerdo con la banca

En una reunión con los bancos acreedores el pasado jueves -entre Santander, BBVA y Caixabank suman casi 1.500 millones sobre un pasivo total de 2.500 millones de euros-, Eroski trazó una hoja de ruta que implica desprenderse de 434 tiendas, un tercio de toda su red, que se eleva, de acuerdo con los últimos datos disponibles a 1.583 establecimientos, incluyendo hipermercados y supermercados.

Fuentes de la compañía admitieron ayer que "las comunidades prioritarias y en las que nos vamos a enfocar a partir de ahora son Baleares, Cataluña, Navarra, Galicia y País Vasco". En todos los demás casos, se revisará la rentabilidad de cada una de las tiendas y se llevará a cabo un plan de saneamiento. "No se trata en cualquier caso de una decisión inmediata, sino de un plan estratégico hasta el año 2016", aseguran estas fuentes.

Las autonomías más afectadas por este plan de reestructuración son Madrid, donde Eroski mantiene 116 tiendas; Andalucía, donde hay 88 locales; Aragón, con 74 o Castilla y León, con 64 establecimientos.

Por otra parte, de ese total, 448 tiendas son franquiciadas y que en principio no tendrían por qué verse afectadas, sobre todo cuando Eroski tiene en marcha un plan de expansión en este terreno por el cual ya ha abierto 200 franquicias y prevé tener 300 más en los próximos tres años. Así, la reestructuración podría afectar hasta un 38 por ciento de la red propia de Eroski.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky