
El Valencia Club de Fútbol cerró el ejercicio 2011-2012 el pasado 30 de junio con un beneficio neto consolidado de 5,32 millones de euros, tras destinar 16 millones al pago de intereses de su deuda.
Los resultados son muy superiores a los de la temporada anterior (203.952 euros de beneficios), gracias a la venta de jugadores, que le reportó un resultado de 23,7 millones, frente a menos de un millón de euros contabilizado el ejercicio anterior.
Entre los traspasos correspondientes al pasado ejercicio fiscal destacan los de Juan Mata al Chelsea, por 28 millones, y Mehmet Topal al Fenerbahçe.
Sin este resultado neto de 23,7 millones por venta de jugadores, el resultado de explotación habría sido negativo, ya que ascendió a 22,58 millones. Las pérdidas consolidadas habrían sido cuantiosas, al sumarle los 16 millones de gastos financieros.
La cifra de negocio consolidada en el último ejercicio ascendió a 119,6 millones, un 2,4 por ciento más. De ellos, 42 fueron por derechos de televisión y 25 millones por la Champions League y la Europa League. Además, la operación urbanística de Mas de Porxinos (en Riba-roja de Túria, Valencia) le reportó unos ingresos de 9,96 millones.
A pesar de la contención salarial y el traspaso de algunos jugadores con altos sueldos, los gastos de personal aumentaron un 14,7 por ciento, hasta 69,86 millones, debido a la subida del IRPF en enero de 2012, ya que los clubes suelen firmar los contratos con un neto, con lo que asumen ellos la subida fiscal.
Reducción de capital
El club que preside Manuel Llorente ha convocado una junta general de accionistas en la que propondrá una reducción de capital de 50,58 millones, casi la mitad del capital actual -exactamente, el 49,75 por ciento-, para "reestablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio neto de la sociedad, disminuido por consecuencia de pérdidas".
El importe de la reducción es superior en un millón de euros a las reservas negativas que acumulaba la entidad a 30 de junio, por lo que tras la operación, si es aprobada, quedará con un capital social de 51 millones y unos fondos propios de casi 58 millones.
La junta está convocada para el 9 de noviembre en primera convocatoria y al día siguiente en segunda.
Al respecto, el consejero de Economía valenciano, Máximo Buch, afirmó este lunes que se trata de un asunto que tienen que "estudiar" los servicios jurídicos de la Generalitat, ya que el 70 por ciento de las acciones del Valencia, que son propiedad de la Fundación del Valencia CF, están pignoradas como consecuencia del aval prestado por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), dependiente de la Generalitat, para la compra de esas acciones con un préstamo -81 millones de euros- de Bankia.
"Básicamente, hay una pignoración de las acciones que tiene la Fundación Valencia CF, y si el valor que le quieren asignar ahora refleja mejor la situación patrimonial del Valencia, pues no tengo ninguna objeción", manifestó Buch. Pero, desde el punto de vista legal, "tendremos que estudiarlo", remarcó.
El problema de la deuda
El Valencia no hace referencia en su memoria ni en su informe de gestión -de fecha anterior al 31 de julio, que es la del informe de auditoría- a los últimos problemas surgidos en el proceso de negociación de la deuda de 225 millones que mantiene con Bankia y Banco de Valencia (200 y 25, respectivamente). Estos préstamos vencieron en junio y fueron renovados hasta diciembre de este año, pendientes como estaban de una operación urbanística a la que, sin embargo, Bankia dio carpetazo el pasado 20 de septiembre.
En el informe de gestión se alude a esta operación con Newcoval -participada al 50 por ciento por Bankia-, sin entrar en detalles, y se dice que el protocolo firmado en diciembre "está sometido a diversas condiciones suspensivas, que a la fecha de la formulación de estas cuentas se encuentran en parte pendientes de cumplimiento". También el auditor hace referencia a esta cuestión, reiterando lo expresado en el informe de gestión.
La documentación puesta a disposición de los accionistas, que concluye con la frase: "No han ocurrido acontecimientos importantes tras el cierre del ejercicio", no ha sido actualizada tras la negativa de Bankia a ratificar este acuerdo trascendental para el futuro del Valencia CF.