Empresas y finanzas

Santander, BBVA y CaixaBank provisionarán un total de 6.100 millones adicionales

  • Impacto de la reforma financiera en las tres principales entidades

La mayoría de grupos financieros españoles se han decidido a comunicar hoy cómo impactan en sus cuentas los nuevos requisitos aprobados por el Gobierno para el saneamiento de los activos inmobiliarios. Sólo entre Santander, BBVA y CaixaBank tendrán que realizar provisiones adicionales por un total de 6.100 millones de euros, que cubrirán con recursos propios. Por el momento, Bankia no ha publicado sus datos. Los bancos también podrán recibir ayudas públicas sin fusión.

El pasado viernes, el Consejo de Ministros aprobó una reforma financiera que obligará a sanear su exposición al ladrillo. La suma total de dicho esfuerzo, considerando las provisiones y el colchón de capital, ascenderá a 50.000 millones de euros.

Tanto Santander como BBVA y Caixabank han señalado en sus notas de hoy que no van a precisar ayudas externas para cumplir con los nuevos requisitos al sector, pero no todas las entidades correrán la misma suerte. Bankia podría ser un ejemplo: según estimaba Nomura en un informe reciente, la entidad resultante de la fusión entre Caja Madrid y Bancaja y otras cinco entidades de tamaño menor, podría necesitar hasta 5.300 millones para sanear su balance. A este respecto, BFA-Bankia ha asegurado que podrá afrontar las nuevas exigencias "sin necesidad de recurrir a fondos públicos".

Tras la reforma, las provisiones específicas más el colchón de capital cubrirán un 80% de los activos problemáticos de suelo, frente al 31% anterior; el 65% para las promociones en curso, frente al 27% previo, y el 35% en el caso de los activos tóxicos de promoción terminada y vivienda, desde el 25% inicial.  

- Santander:

La entidad que preside Emilio Botín se anotará un impacto de 6.100 millones de euros -incluyendo Banesto-, aunque las dotaciones adicionales se sitúan en 2.300 millones.

Este capital se obtendrá de las plusvalías que se obtengan durante el año, de los que 900 millones provendrán de la venta de Santander Colombia, y mediante dotaciones ordinarias para provisiones del ejercicio 2012.

En cuanto al capital exigido, que en su caso asciende a 2.000 millones de euros, destacó que se cubrirán con el excedente de capital ya existente en el grupo.  

- BBVA:

En el caso del banco que capitanea Francisco González, el impacto total es de 4.000 millones de euros, mientras que las provisiones adicionales previstas para 2012 se sitúan en 1.360 millones de euros.

Según ha anunciado la entidad, la cifra "se absorberá en su totalidad en 2012 gracias a la recurrencia y resistencia de sus resultados".

- CaixaBank:

El último en comunicar sus necesidades adicionales ha sido la entidad catalana, que deberá cargar contra sus cuentas 2.436 millones de euros más por su exposición la ladrillo. Además, precisa otros 745 millones para elevar el colchón de capital adicional que tiene que constituir para atender al saneamiento del sector inmobiliario.

La entidad dispone de un excedente de 6.376 millones de euros de recursos propios sobre capital principal exigido a 31 de diciembre de 2011.

- Sabadell

Banco Sabadell tendrá que provisionar 2.396 millones de euros este año para cumplir los requerimientos de la reforma financiera del Gobierno, según ha señalado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La entidad presidida por Josep Oliu estimó unas provisiones de 1.607 millones de euros derivadas de las necesarias para crédito dudoso o subestándar relacionado con la promoción inmobiliaria (476 millones de euros), de los activos en balance (731 millones) y de la genérica para crédito normal (400 millones).

- Unicaja

Unicaja ha cifrado en 691 millones de euros el importe bruto de las provisiones para la entidad derivadas del Real Decreto-Ley 2/2012, la nueva normativa sobre reforma financiera aprobada por el Gobierno, aunque ha indicado que sólo quedarían por cubrir 109 millones de euros, que se espera tener cubiertos dentro del primer semestre de este año, con lo que será "antes del tiempo establecido".

- Popular

Banco Popular estimó que tendrá que hacer frente a unas provisiones y a un capital extra de 3.450 millones para cumplir con las exigencias. En concreto, provisionará unos 2.600 millones y acumulará un colchón de capital de 850 millones.

Según informaron fuentes de la entidad, Popular prevé cargar contra patrimonio 1.580 millones por estar en proceso de fusión con Pastor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky