Vivienda

Barrio rico, barrio pobre: las diferencias en el precio de la vivienda según el distrito

  • Se debe a "la locura alcista" que provocó la burbuja inmobiliaria

La brecha entre los distritos más caros y más baratos de las grandes ciudades se ha ampliado desde que comenzó la crisis y las diferencias de precio se han multiplicado casi por cuatro. Por ejemplo, resultaría un 243% más caro comprar una vivienda en el barrio más exclusivo de Madrid que en el más económico, según el infirme elaborado por el portal inmobiliario idealista.com.

En concreto, para vivir en el madrileño distrito de Salamanca habría que desembolsar una media de 4.390 euros por metro cuadrado, mientras que instalarse en Villaverde costaría unos 1.279 euros por metro.

A su vez, en la ciudad de Barcelona, la diferencia también es muy significativa entre la zona de Les Corts, un 146% más caro con un precio de 4.265 euros por metro cuadrado y la de Nou Barris, la más barata, donde el metro cuadrado sale a 1.732 euros.

Se incrementan con la crisis

En el pico de la burbuja inmobiliaria, durante el tercer trimestre de 2006, en Barcelona el distrito más exclusivo era sólo un 45% más caro que el más barato, mientras que en Madrid durante el cuarto trimestre de 2006 la diferencia era de sólo el 68%.

A este respecto, el jefe de Estudios de idealista.com, Fernando Encinar, explica que esto se debe a "la locura alcista" que provocó la burbuja inmobiliaria en estas dos grandes ciudades y que llevó a que los barrios más humildes fueran los principales afectados por la misma.

"La corrección que ha supuesto la explosión de la burbuja ha dejado al descubierto que no todos los mercados se recalentaron de igual manera y las caídas desde máximos en los distritos más baratos han sido mucho más pronunciadas, hasta llegar a una situación que representa mejor la realidad de esos mercados", reiteró Encinar.

En Bacelona la caída desde el pico en los precios ha sido del 33,3%. Mientras los más caros, como Les Corts o Sarriá Sant Gervasi han caído un 24,6% y un 33,8%, respectivamente, en el lado más bajo de la tabla se encuentran Nou Barris (-55,4%) y Sant Andreu (-53,4%), que han tenido que reducir sus expectativas a más de la mitad.

En Madrid la situación es parecida, con una caída media en la ciudad del 29% desde máximos. Las diferencias entre los distritos son notables, ya que mientras que en Salamanca, Retiro o Chamartín los precios han bajado entre un 21,% y un 27,2%, en otros barrios se han recortado más de la mitad: Villaverde (-58,3%), Puente de Vallecas (-57,2%), Usera (-54,6%), Latina (-51,8%) y Carabanchel (-51,3%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky