Emprendedores-Pymes

¡Cuidado! El ingreso de IVA con criterio de caja podría multiplicar el fraude

  • Los autónomos adelantan 1.000 millones a Hacienda de facturas sin cobrar
Un autónomo trabajando. Fotografía: Elisa Senra.

La aplicación del criterio de caja en el ingreso del IVA ha sido una demanda histórica de autónomos y pymes, que han hecho enormes sacrificios para poder adelantar a Hacienda desembolsos correspondientes a facturas sin cobrar. El anuncio del Gobierno de que esto dejará de ser así desde 2014 ha suscitado un debate entre expertos y afectados sobre el nuevo sistema porque también tiene riesgos.

Ramsés Pérez Boga, vicepresidente de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), advierte de que la aplicación del IVA de caja "puede multiplicar el fraude y complicar la gestión". Habrá profesionales que quieran mantener el criterio de devengo en sus facturas, mientras que otros optarán por acogerse al criterio de caja y tendrán dos tipos de recibos. Jesús Sanmartín, presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), apuesta por imponer requisitos estrictos a los profesionales que quieran acogerse al sistema de caja, porque será más costoso "controlar las facturas a su vencimiento".

Según cálculos provisionales del Ministerio de Hacienda, el nuevo régimen especial beneficiará a casi 1,3 millones de autónomos y a más de un millón de pymes.

Una demanda histórica

Sebastián Reyna, secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España (Upta) recuerda que ésta ha sido una de las principales demandas del sector, especialmente desde 2010. Los autónomos han tenido que hacer un esfuerzo extra para poder adelantar el pago del IVA en medio de la falta de crédito y el aumento de la morosidad pública y privada.

Según cálculos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), las Administraciones adeudaban al sector 4.800 millones en enero. Reyna calcula que el sector ha adelantado 1.000 millones de euros al año a la Administración por IVA de facturas no cobradas. En Upta recuerdan que los clientes tampoco podrán deducírselo hasta que no paguen la factura (ahora pueden hacerlo con antelación, por lo que se financian con cargo al Estado.) Esto podría generar "un problema serio de competencia" si las grandes empresas evitan hacer negocios con los autónomos que utilicen el sistema de caja. Reyna asegura que permanecerán alerta para denunciar este tipo de situaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky