Castilla y León

Avadeco considera una "puñalada al comercio" la liberalización de horarios

Una tienda con un carte de liquidación

Según Avadeco, para la mayoría de los comerciantes es incomprensible que el Ayuntamiento y la Junta hayan posibilitado una medida que nadie había solicitado, que generará conflicto en el sector y que tendrá graves consecuencias para los empresarios de comercio de la ciudad.

Avadeco recuerda que es la única organización de comercio de Valladolid que se ha opuesto a esta medida y valora como "inadmisible" que desde la Cámara de Comercio y Fecosva se haya apoyada la nueva norma de la Junta que ha dado lugar a esta apertura, como consta en la ORDEN EYE/287/2013, de 24 de abril, por la que se resuelve la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Valladolid, para la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística de su casco histórico, publicada en el Boletin Oficial de Castilla y León del 30 de abril.

Avadeco ya manifestó a la Junta de Castilla y León su oposición a la declaración del casco histórico de Valladolid como ZGAT, primero porque más del 95% de los comercios del casco-histórico tienen menos de 300 m2 de superficie, por ello ya disfrutaban de un régimen de libertad total de días y horas en que permanecerán abiertos al público. La organización añade que la estructura comercial del casco histórico de Valladolid, se nutre de micropymes con una media de 90 metros 2 de superficie y dos empleados por establecimiento. "Además las grandes cadenas del centro cerraban los festivos de apertura, en suma solo beneficiaba exclusivamente a El Corte Inglés y a los chinos, estando el 96% de los comerciantes de Valladolid en contra de esta medida", argumentan.

Para la organización, en ningún caso se ha demostrado que Valladolid tenga un considerable incremento de población flotante los festivos, no existen ningún dato que así lo justifique.

Avadeco insiste en que esta medida no va a suponer crear puestos de trabajo ni aumentar el consumo, para eso sería necesario generar políticas de reactivación económica, recuperar la confianza del consumidor y tomar medidas como bajar los impuestos, algo que de momento no parece estar en la mente de nuestros gobernantes.

"Para los comerciantes de Valladolid no es rentable abrir los domingos y festivos, no lo demandan los ciudadanos, supone incrementar los costes de las empresas y solo supondría trasladar ventas del resto de la semana a los festivos".

Avadeco considera que con esta "puñalada" al comercio local, el proceso de destrucción de comercio urbano se va a acelerar y las dramáticas consecuencias las veremos en el último trimestre, una vez superados los meses de julio y agosto, meses de baja actividad, veremos un negro panorama para el comercio de la ciudad.

Según Avadeco es incomprensible que ciudades como Barcelona ó Paris, defiendan al comercio con una adecuada regulación de los horarios comerciales cuando tienen millones de turistas, frente a Valladolid, donde los datos de visitantes turistas son mas bien escasos.

"Esta medida por último generará un grave problema laboral, conflicto con los sindicatos, al estar regulada en el Convenio de Comercio, además de suponer la ruptura de la conciliación laboral y familiar en el comercio, donde más del 70% son mujeres". Desde Avadeco se mantendrá una primera reunión la semana próxima donde analizar la nueva situación.

Por último, asegura que la experiencia liberalizadora de la Comunidad Madrid, se resume con la valoración que de ella ha hecho la la Confederación de Comercios de Madrid (Cocem): "la Ley de Dinamización de Horarios Comerciales no sólo no ha generado empleo sino que ha fomentado una competencia desleal al no poder competir el pequeño y mediano comercio con las grandes distribuidoras ni los centros comerciales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky