Comunidad Valenciana

Valcapital venderá Suávitas "en dos o cuatro años" tras sacarla al MAB

  • La venta precisará una opa sobre el 100 por cien
  • La compañía garantiza así una salida a los inversores
  • Suávitas cotizará en el MAB desde el 28 de marzo
Arturo Llopis, presidente de Suávitas y consejero delegado de Valcapital. Foto: Guillermo Lucas

La reducida liquidez del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) no será obstáculo para que los inversores que apuesten por Suávitas puedan vender "en dos o cuatro años".

Así lo asegura Arturo Llopis, presidente de Suávitas y consejero delegado del grupo de capital riesgo Valcapital, principal accionista de esta empresa de clínicas médico-estéticas que empezará a cotizar en el MAB el 28 de marzo. En concreto, en el segmento de empresas en expansión (MAB-EE).

Según ha explicado Llopis a elEconomista, "la intención de Valcapital es liderar el crecimiento de Suávitas y luego vender, salir en un plazo de dos a cuatro años, porque esto es una empresa de capital riesgo".

Dado que la participación de Valcapital va a ser de al menos el 51 por ciento, quien compre tendrá que lanzar una opa sobre el 100 por cien. "Habrá una inyección de liquidez al mercado, porque Valcapital buscará un comprador y un buen precio y todos los accionistas tendrán una ventana de salida", afirma Llopis.

Asesorada por ONEtoONE Capital Partners, Suávitas hará una ampliación de capital de hasta 2,49 millones de euros antes de salir al MAB, para lo que ya ha contactado con inversores institucionales, aunque su objetivo es que el 70 por ciento de los nuevos accionistas sean minoristas.

El proyecto que les ha presentado, depositado en la CNMV, consiste en "liderar la concentración del sector" de la depilación láser y la medicina estética no invasiva (la que no requiere cirugía). Según su presidente y consejero delegado, "es una opción estratégica, Suávitas tiene que ser grande para salir adelante".

De hecho, ha contactado en los últimos meses con 95 empresas del sector, que está muy atomizado y sin un líder claro, y tiene decidido comprar al menos siete clínicas en 2012. "Los precios son bajos porque no han hecho los deberes", asegura Llopis.

50 clínicas

La cadena valenciana tiene 16 clínicas y el plan estratégico contempla alcanzar las 50 "a medio plazo". Las que posee están en Valencia, Madrid, Barcelona, Murcia y Zaragoza, y le interesa comprar en todas las provincias de la costa mediterránea, y en Madrid, Valladolid y Zaragoza.

Suávitas ofrecerá a los propietarios de estas empresas pagarles parte en metálico y parte en acciones, procedentes del 8 por ciento de su actual autocartera, que mantendrá tras su salida al MAB para utilizarla con este fin.

El sector de centros de estética en España facturó unos 600 millones en 2010, con una previsión de crecimiento del 3,7 por ciento para 2011, según DBK. El negocio se divide entre centros de fotodepilación, más económicos al no requerir médico ni alta tecnología; clínicas con registro sanitario, que hacen depilación láser y otros tratamientos no invasivos, y clínicas con cirugía. El del medio es el segmento donde se posiciona Suávitas.

Según su presidente, los tratamientos no invasivos "han pasado de ser elitistas, con precios excesivos, a abrirse a una clase media muy amplia y deseosa de mejorar su aspecto físico".

Diversificación

Junto a la expansión geográfica, el plan estratégico tiene otras dos patas: la optimización de costes, a lo que contribuirán las economías de escala a medida que crezca la red, y la diversificación de sus servicios con, por ejemplo, tratamientos reductores, dietética o estética facial, todos ellos bajo supervisión médica. La empresa ya tiene los permisos para inyectar bótox.

"Con estas nuevas actividades, Suávitas tiene mucho recorrido", según Llopis, quien insiste en que una vez alcanzada la velocidad de crucero, Valcapital buscará un comprador para rentabilizar al máximo su inversión.

Suávitas ha depositado en la CNMV sus cuentas de los 11 primeros meses de 2011, que arrojan unas pérdidas de 228.172 euros, frente a 67.902 del mismo período del año anterior. Según Llopis, son debidas a la reestructuración que se hizo para preparar la salida al MAB, que incluyó el cierre de dos centros no rentables. Las ventas bajaron un 25 por ciento hasta 2,71 millones. Su patrimonio neto antes de la ampliación era negativo.

A partir de 3.000 euros

Suávitas emitirá antes de salir al MAB-EE un máximo de 1,77 millones de acciones de 0,04 euros de valor nominal, en una ampliación de capital dirigida a inversores institucionales, con los que ya ha iniciado el road show (ronda de presentaciones), y a minoritarios.

Estos últimos pueden invertir un mínimo de 3.000 euros. La filial de Valcapital ha fijado una banda de precio por acción entre 1,05 y 1,34 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky