La inmobiliaria Realia, participada por Bankia y Fomento de Construcciones y Contratas, adjudicó en el año 2002 un piso de protección oficial de 127 metros cuadrados a Mireia Pujol Ferrusola, hija pequeña de Jordi Pujol, mientras éste todavía era presidente de la Generalitat. La finca, situada en el número 216-220 de la calle del Taulat de la ciudad de Barcelona, recibió la calificación definitiva de Vivienda de Protección Oficial (VPO) por parte de la Dirección General de Arquitectura y Vivienda del departamento de Política Territorial de la Generalitat de Cataluña el 6 de febrero de 2002, mes y medio antes de que Mireia Pujol firmara la compra del inmueble. ¿De dónde procede la fortuna de los Pujol?
De hecho, la inscripción de esta calificación en el Registro de la Propiedad se produjo el 18 de marzo de 2002, sólo ocho días antes de la compraventa protagonizada por la menor de los Pujol Ferrusola. El inmueble, ubicado en primera línea de mar, también dispone de una plaza de aparcamiento de 14 metros cuadrados en el sótano del edificio y, en 2002, su valor de subasta quedó fijado en 126.803 euros.
Préstamo subvencionado
Para hacer frente a la compra, Mireia Pujol también se acogió a las ventajas financieras que ofrecen los préstamos cualificados.
El préstamo cualificado es el que ofrece unas condiciones ventajosas para su beneficiario con respecto al tipo de interés, duración del préstamo y comisiones, pactadas por convenio entre el Ministerio de Vivienda y las entidades financieras. Entre su ventajas se incluye que el préstamo cualificado no conlleva el cobro de ninguna comisión por parte del banco; el tipo de interés se acuerda cada año por el Consejo de Ministros; la cuota de amortización del préstamo a pagar es fija y puede contar con un subsidio del Ministerio de la Vivienda (un porcentaje de la cuota de amortización del crédito hipotecario, que el Estado abona por cuenta del comprador).
En el caso de la hija de Pujol, la entidad que concedió la hipoteca fue el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria por un valor de 101.443 euros. El plazo de devolución del préstamo hipotecario se fijó en 20 años.
Pese a la fuerte crisis inmobiliaria que ha azotado a España durante los últimos siete años, el valor de inmueble de Mireia Pujol Ferrusola se ha más que duplicado. Un piso similar en la misma escalera está actualmente a la venta por unos 249.000 euros, cifra que se incrementa en otros 24.000 en caso de querer adquirir también la plaza de aparcamiento. La privilegiada ubicación junto al mar y los jardines públicos Manuel Sacristán han revalorizado la finca, construida por Realia en el barrio de Poble Nou.
Según señaló ayer un portavoz de Realia, la adjudicación de la vivienda "se hizo dentro de la legalidad y si se otorgó a Mireia Pujol es porque cumplía los mínimos exigidos". La vivienda otorgada a la hija de Pujol provenía de la parte de los activos que Caja Madrid (Bankia) aportó a Realia a través de la filial Grupo Lar Frente Marítimo, explicaron las mismas fuentes
Vivienda social para los Pujol
Uno de los aspectos más controvertidos de esta operación es el nivel de renta que tenía Mireia Pujol en el año 2001, ya que las adjudicaciones de las VPO se realizan con los datos del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del año anterior a la adquisición.
Según los datos recabados por elEconomista, la renta máxima fijada para optar a una vivienda social y a un préstamo cualificado era de 33.055 euros anuales, según la legislación estatal que regía desde 1998. Esta cifra se rebajaba a 27.000 euros en caso de que dicho préstamo estuviera subvencionado. Sin embargo, debido a que la legislación sobre vivienda social es cambiante (en mayo de 2002 se produjo un cambio en todos los baremos) y depende en parte del Estado y en parte de la Comunidades Autónomas, es muy difícil determinar el nivel de renta exigido sin conocer los pormenores del préstamo firmado por la compradora.
En cuanto al nivel de renta, Mireia es considerada el alma libre de una familia Pujol donde al menos cinco de los siete hermanos cuentan con patrimonios millonarios. La menor de los Pujol, de 45 años, empezó a estudiar periodismo, pero lo dejó por la danza clásica y contemporánea. Posteriormente realizó estudios de fisioterapia y precisamente en junio de 2001, constituyó una sociedad limitada deno- minada Fisioart, donde ejerce.
La compañía nació con un capital de 3.008 euros y en su primer medio año de actividad (2001), tuvo unos ingresos de casi 5.000 euros y unas pérdidas de unos 2.000 euros. En el caso de no tener otros ingresos adicionales a los de Fisioart, también resultaría sorprendente la adjudicación de la vivienda, ya que los bancos no suelen dar hipotecas a personas con rentas bajas, a no ser que cuenten con otros avales.
Otro de los requisitos para obtener una VPO es no disponer de otra vivienda. En el caso de Mireia Pujol este requisito se cumple, ya que entre sus propiedades sólo se encuentra un 14,29 por ciento de una finca rústica de 14,5 hectáreas en Tavascan (Lleida), que se corresponde con la séptima parte de la misma, ya que ha sido repartida a partes iguales por Jordi Pujol y Marta Ferrusola entre sus siete hijos.