
Los retrasos en las nóminas llegan hasta el sector eléctrico. El nuevo superregulador ha comunicado a las eléctricas y a las compañías de renovables que puede haber retrasos en los pagos de los costes regulados, ya que irá pagando en función de los ingresos que vaya obteniendo a través de los recibos de la luz.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no podrá trasladar ingresos de 2013 a 2014 para ir abonando los pagos pendientes ni podrá crear un déficit mensual, así que el principal desvío se producirá en los pagos corresondientes al mes de enero.
Sin embargo, fuentes del sector explicaron a este diario que el regulador ?no les ha podido asegurar con mucha certeza si esta situación podría extenderse a otros meses?.
La incertidumbre se produjo sobre las problemas para interpretar el artículo 19 de la nueva Ley del Sector Eléctrico que ha entrado en La CNMC admite que habrá retrasos en los pagos a eléctricas y renovables.
El regulador estima que no podrá hacer frente al 100% de los costes de enero vigor este año. En concreto, su punto tercero recoge que si ?en las liquidaciones mensuales a cuenta de la de cierre de cada ejercicio aparecieran desviaciones transitorias entre los ingresos y costes, dichas desviaciones serán soportadas por los sujetos del sistema de liquidación de forma proporcional a la retribución que les corresponda en cada liquidación mensual?.
A raíz de la publicación de este párrafo, algunos agentes del mercado han preguntado a la CNMC sobre la forma en que se iba a aplicar este artículo, al no permitir trasladar ingresos del año anterior para evitar retrasos en los pagos.
En definitiva, el sector no cobrará hastamarzolo que se ledebe enero, pero además el ingreso no será del cien por cien de lo que corresponde porque el regulador no podrá hacer frente a la totalidad de la liquidación a cuenta de las primas y complementos regulados correspondientes al primermes del año, en el mejor de los casos.
Según indican fuentes del sector, probablemente los pagos sólo puedan alcanzar aproximadamente el 50 por ciento del importe de dicha liquidación. Así, las empresas deben tener en cuenta que en marzo tan sólo van a ingresar la mitad de lo que les correspondería.
No obstante, a medida que transcurran los meses, los ingresos de los que disponga la CNMC irán en aumento y tienen la intención de reliquidar los pagos pendientes hasta equilibrar estos desajustes entre liquidaciones y pagos.
El problema principal es que este tipo de retrasos afecta de lleno a las compañías con rentabilidades muy ajustadas o que deben hacer frente a pagos a proveedores, como puede ser la industria mediana y que ha hecho inversiones para generar su propia energía y poder soportar los costes energéticos.
Además, la incertidumbre que impera en el sector no permite a las compañías ni cerrar las cuentas de 2013 ni realizar presupuestos para este año. Aún se desconocen los nuevos baremos que deben fijar la retribución al régimen especial ( renovables y cogeneración).
Se prevé que en las próximas semanas, el regulador publique los estándares propuestos por el Ministerio de Industria para consulta pública y que las empresas realicen sus correspondientes alegaciones a la norma.