Economía

Montoro asegura que la recaudación por IVA ha aumentado un 12,2% desde la subida de 2012

  • El Estado recaudó 4.800 millones más de los grandes contribuyentes
El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro. Foto: Archivo

Ante las críticas, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha defendido la subida del IVA del año pasado. Según ha anunciado hoy en el Congreso, la recaudación por este tributo ha crecido un 12,2% en septiembre en términos homogéneos en comparación con el mismo mes de 2012, justo cuando entró en vigor el alza del tipo general al 21%. Sin embargo, ha descartado que vaya a haber más subidas, tal y como piden organismos como el FMI.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, Montoro ha destacado que "la recaudación por IVA en España está creciendo" y que, tras haber "pedido un esfuerzo a los españoles", se están consiguiendo los objetivos perseguidos en materia de recaudación, con lo que "el tipo efectivo del IVA en este año transcurrido (desde la subida) ha sido del 20,1%".

En su respuesta al diputado de UPyD Toni Cantó, el ministro destacó la importancia que tiene en hecho de que los ingresos por este impuesto indirecto están subiendo. Montoro defendió que un año después de que entrara en vigor la subida del IVA en septiembre de 2012, el "esfuerzo" que se pidió a los españoles "se está materializando en una subida de recaudación".

No habrá más subidas

Respecto a la recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) de volver a subir los tipos que aún son reducidos, el titular de Hacienda ha indicado que "no tenemos ninguna intención de hacerlo".

Además, Montoro ha avanzado que en la reforma tributaria que se tramitará durante los primeros meses de 2014 se tendrá en cuenta cuáles son las mejores condiciones financieras y tributarias para el sector cultural, pero no se contemplará un traslado de productos al tipo general.

Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) insistía en la necesidad de que España debería "aprovechar el potencial de los impuestos indirectos". En concreto, el organismo dirigido por Christine Lagarde recomienda aumentar la base recaudatoria del impuesto mediante el traspaso de productos de los tipos reducidos a los más altos.

Grandes contribuyentes

Por otra parte, Montoro ha afirmado que el año pasado el Estado recaudó 4.800 millones de euros más de los grandes contribuyentes gracias a las subidas fiscales que aprobó el Gobierno.

El titular de Hacienda ha recordado que al inicio de la legislatura había una "manifiesta insuficiencia tributaria" a la que su equipo hizo frente "de manera equitativa y ponderada".

"De este modo, el aumento de recaudación en 2012 vino, en más de 4.800 millones de euros, del endurecimiento de las condiciones tributarias de los grandes contribuyentes a través de cambios en la normativa fiscal dirigidos a promover el desapalancamiento de las grandes empresas", ha apuntado Montoro. 

De hecho, a su entender la prueba de que sus decisiones han surtido efecto es que "la mayoría, casi la totalidad, de las grandes empresas españolas tienen hoy el reconocimiento a sus planes de desinversión en bolsa en forma de recapitalización bursátil".

"Las medidas tributarias estaban perfectamente bien orientadas a recaudar más, pero también han contribuido a promover una política tributaria que está dando buen resultado, como muestra el reconocimiento en Bolsa de las grandes multinacionales españolas, que pueden tener la capacidad financiera para seguir expandiéndose en el mundo y, a la vez, favorecer el ahorro de los españoles a través de su recapitalización", ha insistido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky